Terapia con animales para 'humanizar' las UCI
El Hospital del Mar de Barcelona comprobará a través de un estudio científico el efecto terapéutico del uso de perros en estas unidades para optimizar el bienestar de los pacientes
Un estudio confirma la eficacia de terapias asistidas con perros en menores con trastornos de salud mental

Ver a un perro deambular por un entorno tan estéril y aséptico como una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) resulta chocante. Observarlo encima de una cama, reposando sobre un paciente al que apenas hace unas horas han implantado un marcapasos parece un imposible. Sin embargo, la presencia de canes en estos espacios no solo es posible sino que puede ayudar a humanizarlos y a favorecer la recuperación de los pacientes ingresados en ellos. Para demostrarlo, el equipo de Medicina Intensiva del Hospital del Mar de Barcelona, en colaboración con la Fundación Affinity y dentro de su programa de 'humanización' de la UCI, ha puesto en marcha una terapia asistida con perros, pionera en España, dirigida a acompañar a los pacientes y mejorar su bienestar emocional.
«Hay experiencias previas que demuestran que interactuar con estos animales reduce los niveles de estrés y de angustia en los pacientes; ahora queremos comprobar científicamente cuál es el beneficio de este confort emocional en su salud«, señala el responsable del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar, Juan Ramón Masclans. Para llegar a ello, el servicio que dirige y la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona(UAB) desarrollarán un estudio dirigido a medir el impacto terapéutico de estos animales.
Los investigadores recogerán muestras de saliva de los ingresados antes y después de la interacción con los perros para analizar en ellas determinados metabolitos, que funcionan como indicadores del nivel de estrés y de bienestar del enfermo. «Compararemos resultados y veremos desde un punto de vista científico qué efecto tiene en la salud de los pacientes», arguye Masclans.
Dos sesiones semanales de veinte minutos por paciente servirán para que Vida y Lu, los dos perros adiestrados para el acompañamiento de estos enfermos, cumplan su cometido. «Todos los canes que participan en el programa presentan un perfecto estado de salud físico y mental y están controlados permanentemente por veterinarios», declara Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animals y Salud de la UAB.
Los animales han sido seleccionados por su perfil. Son perros tranquilos y muy cariñosos, y los pacientes que podrán beneficiarse de la terapia son «personas ingresadas durante más de siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos que no tengan ninguna enfermedad infecciosa ni estén en una situación de extrema gravedad», señala el responsable de Medicina Intensiva del hospital.
Durante las sesiones, los pacientes podrán interactuar con los animales dentro de sus posibilidades y movilidad. Vida una perrita pastor de los Pirineos, debuta en el programa con Francisco, paciente afectado por una patología coronaria al que hace pocas horas han colocado un marcapasos. Acompañada de dos miembros de la Fundación Affinity, el can sube al regazo de su nuevo amigo y no tarda ni un minuto en acomodarse junto a él en la cama. Ajena a los flashes de las cámaras de los fotógrafos, Vida mira de reojo a su nuevo amigo sin perder de vista a los 'mirones' periodistas que se asoman al box 10. Está relajada y Francisco también.
«Me gustan mucho los perros»
«Me gustan mucho los perros. Tenemos tres en la familia, todos son de mis nietas y uno de ellos es de una perrera», explica el paciente a los presentes. Cerca de la cama, Lu, un galgo adoptado por un miembro del equipo de la Fundación Afinity, el otro protagonista del programa, mira lo que ocurre sin perder detalle. «A ella no la subimos que pesa 28 kilos», aseguran las adiestradoras. La estampa es entrañable.
«Los perros ayudan a dar un ambiente familiar a estos espacios, tan duros, con tanto estrés asociado», señalan. La terapia con perros en la UCI «se suma al programa de humanización del servicio y a la política 'pet-friendly' que tenemos en el centro«, precisa Masclans. Maribel Vila, responsable de terapias de Fundación Affinity, recuerda que «se han demostrado los beneficios de las terapias asistidas con animales en otros ámbitos de la salud y creemos que este tipo de intervención puede mejorar considerablemente el estado del enfermo al mejorar el ambiente en la UCI».
MÁS INFORMACIÓN
La UCI del Hospital del Mar es pionera en aplicar un programa de humanización integral en estos espacios. Los pacientes ya realizan desde hace años salidas terapéuticas para ver el mar en compañía de familiares y amigos. También se utiliza la tecnología de realidad virtual para mejorar su estado de ánimo y ayudar a los ejercicios de recuperación física. Además dispone de un programa de musicoterapia destinado a ayudar en la evolución de los pacientes con diagnóstico de delirio. Ahora, Vida y Lu les abrazan para hacer «más llevadera y doméstica» su estancia entre máquinas y monitores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete