Hazte premium Hazte premium

Solo una de cada cuatro personas que se suicidaron había recibido ayuda profesional

El Ministerio de Sanidad trabaja en un plan de prevención del suicidio que conllevará más vigilancia en estas conductas

Las muertes por suicidio descienden por primera vez desde la pandemia

La ministra de Sanidad, Mónica García, junto a la comisionada para la salud mental, Belén González EP
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las cifras de suicidios en España siguen siendo alarmantes. Aunque en 2023 disminuyó un 6,5% la cantidad de personas que decidieron acabar con su vida, fueron aun así 3.952. Y también preocupa el hecho de que la gran mayoría no contara con ninguna ayuda profesional: solo el 19% de las personas que se presentaron ideación suicida tuvieron algún tipo de ayuda profesional y solo el 23% de las que finalmente lo llevaron cabo, casi una de cada cuatro.

Son datos presentados este lunes en el Ministerio de Sanidad por la titular del departamento, Mónica García, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra este martes. «Cada una de las 11 muertes diarias en España representan una tragedia, un drama que nos exige una reflexión», ha dicho la ministra de Sanidad, que ha remarcado que el suicidio es «un desafío social que requiere de un abordaje multidisciplinar».

Las tasas de suicidios, han expuesto los representantes de Sanidad y Justicia, son el triple en hombres que en mujeres. Sin embargo, son estas últimas las que más intentos autolíticos llevan a cabo. En cuanto a la edad, tal como ha explicado la comisionada para la salud mental del ministerio, Belén González, las mayores tasas de suicidio se registran a partir de los 80 años. «Nos preocupan especialmente las zonas rurales y aisladas», ha apuntado, al tiempo que ha hecho alusión a la importancia que cobra la soledad no deseada en estos contextos.

Sin embargo, los datos también demuestran que los mayores de 80, pese a ser los que más suicidios cometen, no piden ayuda para evitarlo. Esta realidad se ve reflejada en los datos del teléfono 024, de atención a la conducta suicida. Desde su creación en mayo de 2022 y hasta el pasado 31 de agosto se recibieron un total de 306.614 llamadas, aproximadamente 12.000 cada mes, según ha concretado González. El 39,8% fueron realizadas por mujeres y el 33,5 por ciento, por hombres. El grupo de edad que más utilizó esta línea para pedir ayuda fue el de entre 50 y 59 años, no los más mayores.

«La mayoría de los que consuman el suicidio son mayores y varones y a esa edad, muchas veces con problemas de soledad, con enfermedades crónicas, conseguir que vayan al psiquiatra... o el psiquiatra va a ellos o nada», lamenta Víctor Pérez Sola, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm) y expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm). En la mayoría de los casos, prosigue este profesional, es muy complicado que estas personas se pongan en contacto con los servicios de salud mental.

Los factores de riesgo de suicidio para este grupo de edad, asegura Pérez Sola, son la soledad, el dolor o la discapacidad y la enfermedad mental grave. Este psquiatra cree necesario repensar los mensajes sobre prevención de suicidio para poder alcanzar a los más mayores. Este es, actualmente, el gran reto que debe tener cualquier plan de prevención como el que prepara actualmente el Ministerio de Sanidad, opina. «Los mayores tienen otro perfil. Los planes que tenemos ahora están muy dirigidos a gente joven, que también es muy importante, pero se nos están escapando las personas mayores», afirma.

Precisamente una de las patas del plan de prevención que prepara Sanidad –que tendrá seis objetivos y 40 acciones a llevar a cabo– es el fomento de la prevención en situaciones de vulnerabilidad, especialmente en mayores y niños. Tal como ha explicado la comisionada de salud mental, la intención es poder identificar a las personas que viven en situaciones de soledad no deseada para poder actuar con ellas. «Sabemos que la intervención sobre la soledad es eficaz, pero el plan del ministerio tendría que asegurar que todas las comunidades autónomas van a invertir dinero en estas intervenciones. No puede quedarse en un PDF sin un presupuesto detrás», reclama por su parte el presidente de Fepsm.

El plan de prevención de suicidio también conllevará más vigilancia en este tipo de conductas. Así, contempla la creación de un observatorio y de un registro de los casos para poder extraer conclusiones de las causas que llevan a las personas a quitarse la vida y así poder llevar a cabo políticas que atajen este problema.

Más recursos

En cuanto al abordaje sanitario, se plantean varias acciones como la mayor dotación de recursos en las urgencias de los hospitales o la creación de programas alternativos a la hospitalización en unidades psiquiátricas.

Por otra parte, Mónica García ha vuelto a hacer hincapié, como ya ha hecho en reiteradas ocasiones desde que asumió la cartera, en los determinantes sociales que influyen en la salud mental. Las dificultades de acceso a la vivienda, la precariedad laboral o los problemas económicos, así como la soledad son algunos de los factores que «agudizan ese sufrimiento», en palabras de la ministra de Sanidad.

En mayo de 2022 se creó el teléfono 024, de atención a la conducta suicida. Desde su puesta en marcha y hasta el pasado 31 de agosto se recibieron un total de 306.614 llamadas, aproximadamente 12.000 cada mes, según ha concretado la comisionada para la salud mental del ministerio. El 39,8% fueron realizadas por mujeres y el 33,5 por ciento, por hombres, pese a que son estos últimos los que presentan mayores tasas de suicidio. El grupo de edad que más utiliza esta línea es el de entre 50 y 59 años.

Sin embargo, desde junio de 2023 la línea 024 dispone también de un servicio de chat y en este caso son los jóvenes de entre 20 y 29 años los que más lo utilizan. Desde su puesta en marcha se han recibido un total de 10.665 contactos, aproximadamente 1.800 al mes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación