Suscríbete a
ABC Premium

Todos los nacimientos y muertes en tiempo real y a nivel mundial en 2024

El matemático Brad Lyon ha creado una visualización que resulta abrumadora al reflejar el vertiginoso ritmo de la vida

Hidrodominación: 'las guerras del agua' y la inteligencia artificial revelan un peligro real y latente

Quieres ver todos los nacimientos y muertes en tiempo real y a nivel mundial en 2024
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el balance del año se produjeron 134 millones de nacimientos y 67 millones de muertes a nivel global. Y en 30 años, según las proyecciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos, habrá más de 9 mil millones de habitantes. Pensando en esto y para tener una noción de lo que significaría poder ver este aumento en tiempo real, Brad Lyon, doctorado en matemáticas, decidió crear un mapa interactivo de nacimientos y muertes a nivel mundial.

Lyon explica a ABC que esto comenzó simplemente por tener curiosidad sobre cómo sería el resultado final. «Quería ver de alguna manera lo que sucede todo el tiempo con respecto a nacimientos y muertes. Empecé con uno para Estados Unidos, donde generalmente suceden cosas sobre una vez cada 8 ó 12 segundos. Y dado que las tasas de natalidad y mortalidad estaban disponibles para cada país, decidí ver cómo sería para el mundo».

Una vez terminado lo que a Lyon más le llamó la atención es lo visceralmente abrumador que resulta contemplar todos estos importantes acontecimientos de la vida que están sucediendo al mismo tiempo y sin descanso. «Algo así como 4 nacimientos por segundo y 2 muertes por segundo, según las tasas de natalidad y mortalidad que tenía disponibles en el momento en que lo desarrollé. Cada 'punto' con un ritmo asombroso tiene asociado un conjunto de familiares y amigos, los cuales se ven profundamente afectados por lo que ocurre, y marcados por la alegría o la pena».

Lyon combinó estadísticas de todo el país con datos de población y ubicación de la ciudad. Para reducir la carga computacional, Lyon limitó las ubicaciones a ciudades con poblaciones de al menos 10.000 habitantes; aun así, terminó con más de 21.000 ubicaciones para su mapa. De esta manera consigue trazar una simulación del comienzo y el final de la vida en todo el mundo. «Hay tantas ciudades que no tenía ni idea de que existían», describe Lyon a los medios . «Y ver los eventos simulados en un contexto geográfico tan específico a medida que avanza la simulación añade una intensidad aleccionadora«.

El dato que entra por los ojos

 Muchas veces vemos las proyecciones de natalidad y mortalidad mediante gráficos fríos que pueden dejarnos indiferentes.

Y sin embargo representan una información que viene a alertarnos que ya en noviembre de 2022 superamos los 8.000 millones de habitantes a nivel planetario. Y uno de los grandes problemas, y que por ahora es desatendido, pero que irá acelerando su ritmo no es otro que el de la superpoblación. Una realidad con dos caras, según donde vivas. Porque si bien, según las últimas estimaciones de Naciones Unidas alcanzaremos un máximo de unos 10.400 millones de personas para la década de 2080, no es menos relevante que la población de 61 países disminuirá un 1% o más entre 2023 y 2050.

Y lo cierto es que si miramos la visualización de Lyon con más detalle, dependiendo a qué columna decidamos prestar atención, veremos que unos países se repiten de forma persistente y otros tienen una presencia puntual. Y todo a un solo golpe de vista y a través de un planteamiento pedagógico para el que se queda mirando más de unos segundos. «Para mí, esto realmente me hace entender cuán grande es un número como 8 mil millones de personas», afirma Lyon. Y sobre todo deberíamos preguntarnos lo que está en juego bajo el simple dato.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación