Videocirugía
Al pulmón por una única incisión
Cirujanos de La Coruña extirpan tumores pulmonares por una abertura de cuatro centímetros
La cirugía del cáncer de pulmón ya no es sinónimo de molestias y prolongadas convalecencias. Los tumores en este órgano vital empiezan a extirparse con técnicas sofisticadas que dejan la mínima agresión a los enfermos intervenidos . Tres cirujanos –Mercedes de la Torre, Diego González Rivas y Ricardo Fernández Prado- del Complejo Hospitalario de La Coruña son pioneros en la utilización de una única incisión para extraer tumores pulmonares.
Lo hacen con la ayuda de una cámara, que se convierte en el ojo del cirujano , y un instrumental adaptado para moverse con pericia por un orificio de apenas 4 centímetros. El acceso por una única vía hace innecesario separar las costillas y afecta en menor medida a la musculatura de la pared torácica, agresiones que afectan a la recuperación del enfermo. Al despertarse sienten menos dolor, no tienen miedo a toser, lo que facilita la expectoración y la mejoría de la capacidad respiratoria. En dos o tres días el paciente puede recibir el alta.
«Los resultados nos indican que la videocirugía es igual de eficaz que la cirugía abierta. Es más, con la videocámara podemos llegar a zonas más profundas y difíciles de ver a simple vista», explica Diego González Rivas.
Existen muchos estudios que demuestran las ventajas de los abordajes mínimamente invasivos, comparados con las operaciones clásicas. A pesar de este hecho existen pocos centros europeos que realizan esta técnica de forma sistemática para la cirugía del cáncer de pulmón.
Esto es debido a la complejidad de la técnica y a la dificultad en la curva de aprendizaje. En Europa menos del 10% de los cirujanos realizan cirugía torácica a través de 2-3 incisiones . Por una única vía solo lo hace el equipo de cirujanos de La Coruña.
Menos infecciones
El interés por reducir las cicatrices no obedece a fines cosméticos. El objetivo es reducir la agresión sobe los enfermos y acelerar su recuperación . A menor agresión hay también menos riesgo de tener complicaciones quirúrgicas e infecciones.
«Nos permite tratar a personas que no eran operables por su edad»
Esos beneficios serían válidos para todos los pacientes, aunque las técnicas de mínima incisión apoyadas en videocirugía beneficiarán especialmente a pacientes de mayor edad . «Al ser menos agresiva, nos permite tratar a personas que no eran operables por su avanzada edad y porque sufrían enfermedades asociadas».
De momento, esta técnica de única incisión, se reserva para los tumores que se sitúan en las zonas inferiores del pulmón. Las lesiones que se localizan en el lóbulo superior aún necesitan dos cortes, uno para introducir el instrumental y otro para la cámara. Aunque se está poniendo la técnica a punto para utilizar siempre una única vía. De hecho, los cirujanos gallegos publicarán próximamente en una revista científica la extirpación completa de un tumor por una única incisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete