Primer ensayo en Europa para evaluar el beneficio de la cirugía que mejora la clínica del alzhéimer
Cinco hospitales europeos, incluido uno en Barcelona, probarán la intervención en un centenar de pacientes. Si el resultado es positivo en 2027 podría llegar a la clínica
El cirujano que opera el alzhéimer: «No lo curo pero los pacientes más leves recuperan su vida»
Europa aprueba el primer fármaco que ralentiza el alzhéimer

La medicina avanza también de la mano de la cirugía plástica. Ese es el mensaje que transmite el doctor Jaume Masià, responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Sant Pau de Barcelona, al destacar en declaraciones a ABC los principales avances de su especialidad que se presentaron en Barcelona en el Congreso de la Sociedad Mundial de Microcirugía Reconstructiva (WSRM 2025 por sus siglas en inglés). Se trata de uno de los foros más importantes de la especialidad a nivel internacional.
«La cirugía plástica va mucho más allá de las operaciones de estética y mucha gente no lo sabe. Hay mucho desconocimiento respecto al alcance de esta especialidad médica», señala Masià, miembro del comité organizador del congreso, en el que uno de los temas estrellas, presentado el pasado viernes, fue la técnica quirúrgica 'made in China' que asegura lograr importantes mejoras cognitivas en los pacientes con alzhéimer.
Masià celebra este nuevo enfoque, aunque rechaza hablar de curación y reclama, coincidiendo con el sentir generalizado de los profesionales del sector, «prudencia» a la hora de valorar el alcance de esta cirugía. El responsable del servicio de Cirugía Plástica del hospital barcelonés estuvo recientemente –tal como expone en las redes sociales– en China, donde tuvo, según apunta, «la oportunidad de participar» en varias intervenciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. «Lo más nuevo de la cirugía del linfedema así como la tecnología china más avanzada fueron compartidos con mucha generosidad», señala el especialista.
Masià recuerda que «la cirugía plástica está vinculada a muchas intervenciones. Un trasplante de riñón, la reconstrucción de una tibia, de una lengua, la operación para revertir una parálisis facial; todos estos procedimietos requieren de cirugía plastica», indica el experto. «Ahora, se muestra su utilidad para intervenir en el avance de determinadas enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer», señala Jaume Masià en declaraciones a este medio.
Destaca, en este sentido, la importancia que tuvo en la larga lucha contra esta enfermedad, muy vinculada al envejecimiento, «descubrir que el cerebro tiene sistema linfático y que, a través él podemos depurar los tóxicos que le llegan».
«El procedimiento quirúrgico impulsado por el cirujano chino Xie Qingping ha demostrado mejorar el drenaje linfático del cerebro y al lograrlo mejora la clínica de los pacientes», dice Masià. Y anuncia que Europa arrancará en breve un ensayo multicéntrico con el objeto de constatar su beneficio.
«En el marco del congreso anunciaremos la puesta en marcha del primer ensayo clínico multicéntrico en Europa para testar la técnica desde la perspectiva europea, adaptándola al entorno», avanza Masià.
En el estudio participarán cinco hospitales públicos –Düsseldorf (Alemania), Zurich (Suiza), Helsinki (Finlandia), Gante (Bélgica) y Barcelona (España)– y cada centro aportará 20 pacientes. El Hospital de Sant Pau será la representación española en el ensayo, que, si replica los buenos resultados obtenidos en China «podría llegar a la praxis clínica en Europa en solo dos años».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete