La portavoz de Escuela de Todos en Baleares: «Un examen en castellano y catalán no discrimina a nadie»
Olga Ballester celebra que el TSJB haya admitido su recurso para reclamar una selectivad bilingüe en las islas y espera que «se haga justicia» como en Cataluña, donde el TSJC anuló el catalán como lengua preferente en la EBAU por vulnerar los derechos fundamentales de los alumnos
EBAU en Baleares: hasta diez minutos de espera para un examen en castellano

Expectación en Baleares ante la inminente decisión del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB), que acaba de admitir a trámite el recurso de Escuela de Todos por vulneración de derechos fundamentales en las pruebas de selectividad por repartir los exámenes sólo en catalán.
Escuela de Todos ha pedido medidas cautelares desde este curso, lo que obligaría a la Universitat de les Illes Balears (UIB), organizador de estas pruebas, a cambiar 'in extremis' el mecanismo de reparto de los exámenes a los estudiantes. La decisión de la justicia se resolverá en unos días, antes del inicio de las pruebas de Acceso a la Universidad, que se celebrarán del 6 al 8 de junio en Baleares.
«Es algo muy fácil de hacer. No se entiende cómo no se ha hecho antes y por qué la UIB durante tantos años ha recurrido a esta norma que vulnera derechos fundamentales como es el derecho a la igualdad, la no discriminación y el derecho a la educación», denuncia en declaraciones a ACB Olga Ballester, portavoz PLIS. Educación, por favor, una de las asociaciones integradas en Escuela de Todos.
Ballester denuncia que la universidad balear está poniendo obstáculos en un examen «tan decisivo», a pesar de que la petición de Escuela de Todos «es muy sencilla y no perjudica a nadie». «Estamos pidiendo unas medidas cautelares que se pusieron en marcha en Cataluña en 2021. Allí se ganó el recurso de la anulación de esta instrucción que atenta contra derechos fundamentales. Por lo tanto, esperamos una resolución similar», recalca.
La sentencia a la que se refiere Ballester está dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares y ratificada por el Tribunal Supremo y anula una instrucción similar a la de la universidad pública de Baleares en la que se ordenaba repartir los exámenes en catalán primero, y después, si alguien lo solicitaba, en castellano.
«Esta instrucción se recurrió y se ganó. Por lo tanto, esperamos que en Baleares se falle en el mismo sentido a favor de los estudiantes», desea Ballester, que recuerda que la Sala Contenciosa del TSJC estimó parcialmente el recurso de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) contra el funcionamiento de las Pruebas de Accesos a la Universidad (PAU) de 2021 en Cataluña.
El alto tribunal catalán entendió que priorizar el catalán en el reparto de los exámenes, de manera que sólo se ofrecían en castellano si un alumno lo pedía expresamente, suponía una vulneración de los derechos fundamentales a la igualdad y la libertad. Según la sentencia, cuando un alumno solicita realizar la prueba en otra lengua, «le lleva a significarse respecto de los demás examinados».
En concreto, Escuela de Todos impugnó la instrucción de la universidad pública de Baleares (UIB) que establece que el catalán sea la lengua preferente y se entreguen por defecto en esta lengua. Dice que «los enunciados y protocolos de los exámenes correspondientes a las materias –no lingüísticas- se presentarán en catalán, aunque habrá una versión traducida al castellano para las personas exentas de catalán y para los alumnos que lo soliciten». Si bien precisa que los alumnos pueden responder «indistintamente y por libre elección» en cualquiera de las dos lenguas cooficiales.
Las entidades PLIS educación, por favor y Sociedad Civil Balear, a través de Escuela de Todos, solicitaron en su escrito medidas cautelarísimas ante la inminente convocatoria de las PBAU y debido a la urgencia alegando garantizar la no discriminación de los alumnos y la igualdad de oportunidades «en una prueba tan determinante para su futuro académico».
«Sencillamente se está pidiendo que a la hora de repartir los exámenes, al acercarse a la mesa del alumno se le pregunte de manera individual si lo quiere en catalán o en castellano. Aunque lo ideal sería que la UIB haga un examen único bilingüe, como la Comunidad Valenciana, para que el alumno lea el enunciado en la lengua que desee», reivindica Ballester.
Le sorprende que «se puedan vulnerar de manera tan impune derechos fundamentales por parte de los gobiernos y que tenga que ser el ciudadano el que acuda a la justicia para reclamarlos gastando un tiempo y un dinero que seguramente no tienen».
Hasta diez minutos de espera para conseguir un examen en castellano
Como ha ido informando ABC, en Baleares el mecanismo para la libre elección de lengua en los enunciados de la selectividad no se ha normalizado completamente. Desde 2017, se permite el bilingüismo a instancias de Ciudadanos Baleares y su entonces presidente, Xavier Pericay, y la exdiputada Olga Ballester.
Aun así, el catalán sigue siendo el idioma por defecto en los exámenes, pese a las sentencias judiciales que tumban esta 'preferencia' y pese a las quejas de padres, alumnos y profesores. La polémica se repite casi cada año.
Las instrucciones de la Universitat de les Illes Balears (UIB) -encargada de la organización de la Prueba de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PBAU)- imponen el catalán como lengua preferente. Hace dos años incluyeron un párrafo confuso en el que se indicaba que sólo podían pedir su examen en castellano los alumnos exentos de catalán, es decir, los que llevan menos de dos años residiendo en las Islas.
La asociación de profesores PLIS. Educación, por favor llevan años reclamando sin éxito al rector de la UIB un mecanismo para que los estudiantes castellanohablantes no sean discriminados a la hora de ejercer su derecho frente a los que eligen el catalán, ya que generalmente la prueba se reparte en catalán y se obliga a levantar la mano y pedir ex profeso el cambio al docente de guardia si así lo desea. Este mecanismo señala al alumno y le deja en desventaja también por la pérdida de tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete