Suscríbete
Pásate a Premium

«Yo sí espero al Papa»

Miles de peregrinos de todas las edades se preparan para viajar a Santiago y Barcelona a recibir a Benedicto XVI en su segunda visita a España

MIKEL PONCE

m. trillo / r. carrión

A estas horas, miles de personas en los más diversos puntos de España ultiman los preparativos para emprender viaje a Santiago o Barcelona y recibir allí a Benedicto XVI, en su segundo visita a España desde que comenzó su Pontificado.

Inés Herrera, jurista de 29 años, apenas dormirá en la noche del sábado al domingo. A las cuatro de la mañana, junto con otros cientos de familias y jóvenes católicos , se subirá a uno de los cinco o seis autobuses coordinados por la Diócesis de Zaragoza que viajarán hasta la Ciudad Condal, a 20 veinte euros el billete. Lo intempestivo de la hora de salida responde a la necesidad de llegar temprano -en torno a las siete- para coger sitio frente al templo de la Sagrada Familia, que consagrará Su Santidad después de más de un siglo desde que comenzaran las obras. «No nos importa sacrificarnos porque lo hacemos con entusiasmo», subraya.

El «boca a boca» ha sido el principal canal movilizador y esta joven, miembro de parroquia de San Pedro Arbués, en el barrio de Delicias, se siente orgullosa de haber servido de altavoz y haber animado a amigos y compañeros del trabajo a participar en la expedición. «Se puede ser católico y joven a la vez» , sostiene Inés, quien, frente a las campañas en contra de la visita papal , afirma con rotundidad: «Yo sí le espero».

Ya acudió a Valencia durante el primer viaje a España de Benedicto XVI y, «si Dios quiere», también irá a Madrid el año que viene, cuando se celebre la Jornada Mundial de la Juventud . ¿Qué mueve a estos miles de personas a viajar a Santiago o Barcelona? «Vamos a coger energías para renovar el espíritu cristiano, captar el mensaje y difundir el mensaje del Evangelio, que sigue siendo necesario en el siglo XXI», defiende. Con todo, aunque sea un viaje relámpago de un día, admite que aprovechará para hacer «un poco de turismo» antes de coger el autobús de vuelta, hacia las cinco de la tarde. «Que el lunes hay que trabajar», recuerda.

Desde Torrent sin reserva

No tienen asiento asegurado, pero no les importa. Quizá solo vean al Papa «muy de lejos», pero tampoco eso les preocupa. Tienen lo más importante, la «ilusión de compartir con otros jóvenes» una jornada de oración en un ambiente de «alegría cristiana». En menos de 24 horas, Ana y Carlos saldrán en autobús, camino de Barcelona para compartir unas horas junto al Papa Benedicto XVI. Son dos de los 44 jóvenes de entre 14 a 25 años de comunidades neocatecumenales de la parroquia de la Sagrada Familia de Torrente (Valencia) que integran la expedición. El viaje lo harán en autobús, que partirá a las 5 de la madrugada de mañana y regresará el mismo día por la noche.

Ana tiene 23 años, estudia Psicología y por las tardes trabaja. Para ella, es importante el viaje a Barcelona «para estar ahí, apoyar y dar testimonio». Pero también porque «experiencias como ésta, en las que se junta tanta gente en oración, te enriquecen». Asegura que algunos la tildan de rara por su elección: «Sé que somos corderos en un mundo de lobos. Pero, aunque la gente no lo crea, hay muchos corderos, aunque no hacen tanto ruido».

Carlos estudia Administración y Dirección de Empresas, y por las tardes trabaja en una academia de inglés. Le encanta jugar al fútbol, hacer deporte, ir al cine y salir con sus amigos, como a cualquier joven. Está deseando que llegue mañana: «Lo importante es el ambiente y que el Papa se sienta arropado».

Este grupo de jóvenes peregrinos —encabezado por el párroco, Pedro Puche— espera «aterrizar» en la Ciudad Condal con tiempo y así «coger sitio» para participar en la ceremonia de dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia. Ayer por la noche se reunieron en la parroquia para preparar juntos la pancarta que portarán mañana. «Queremos acompañar al Santo Padre en su visita y prepararnos para la Jornada Mundial de la Juventud» que presidirá también Benedicto XVI en Madrid el próximo mes de agosto.

La primera catequesis preparatoria para la visita la recibieron ayer, mientras que las otras dos se llevarán a cabo en el transcurso de la propia peregrinación, una en el propio autobús durante el viaje y otra en la basílica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación