El Parlamento europeo estudiará cómo lograr que Cataluña deje de excluir el español en las aulas
La presidenta de la AEB, Ana Losada, denuncia ante la Comisión de Peticiones el incumplimiento «intolerable» por parte de la Generalitat de las recomendaciones de la misión europea
Misión europea para testar la inmersión: el informe pide el mismo trato para el español y el catalán en las aulas

El 19 de marzo de 2024 la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo aprobó el informe elaborado por la misión de expertos que visitaron Cataluña en diciembre de 2023 para comprobar si se discrinaba al castellano en la escuela catalana. Tras reunirse con miembros ... de la comunidad educativa, representantes judiciales, responsables de la Consejería de Educación catalana, sindicatos, familias y asociaciones, los expertos europeos concluyeron que sí, es decir que en las aulas catalanas se excluía al español y así lo plasmaron en su escrito final en el que apuntaron unas recomendaciones dirigidas a las autoridades catalanas para revertir la situación.
Ha pasado un año desde la aprobación del citado informe y la Generalitat «sigue sin cumplir» las recomendaciones de la misión, que, aunque no son vinculantes, suelen ser seguidas por los países aludidos. Con el propósito de reclamar el cumplimiento de estas medidas y de buscar fórmulas para aumentar la presión a las Administraciones responsables de aplicarlas, la autonómica como responsable directa, y la estatal, como responsable en segunda instancia, la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo Bogdan Rzonca, perteneciente al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.
La reunión, que ha durado aproximadamente una hora y en la que han participado la jefa de la misión, la eurodiputada estonia Yana Toom, que estaba al frente de la misión que visitó Cataluña en 2023, y la actual vicepresidenta de PETI, Dolors Montserrat, se planteó con el objetivo de «conseguir que se activen los mecanismos disponibles en las instituciones europeas ante la inacción de la Generalitat y el Gobierno de España».
En el encuentro, Losada ha hecho al presidente de PETI un resumen de la situación actual. Le ha expuesto que un año después de validarse las recomendaciones de los expertos de la misión «Cataluña sigue sin cumplirlas» y ha acusado a la consejera del ramo de «devolver» la lucha contra la discriminación del español en las aulas «a la casilla de partida» al negar cualquier incumplimiento por parte de las autoridades educativas catalanas en materia lingüística.
«Les hemos expuesto la situación actual y también resumido lo ocurrido en las aulas catalanas desde 2017, el escenario previo a la misión», ha explicado Ana Losada a ABC tras reunirse con Bogdan Rzonca. La responsable de la AEB ha denunciado ante el responsable de PETI la «intolerable» respuesta de la consejera Niubó a las autoridades educativas cuando éstas le pidieron cuentas en octubre de 2024. «Tras el informe no pasó nada. Creemos intolerable la respuesta de Niubó porque nos devuelve a la casilla de partida, lo niega todo desde el principio», ha asegurado Losada, quien ha rebatido todas las afirmaciones realizadas por la consejera en su misiva asegurando que «no se cumplen las sentencias, que incluso las individuales de las familias se incumplen, y que los padres han de reclamar cada inicio de curso».
Losada, que ha valorado positivamente el encuentro, ha recordado también «el mayor fracaso escolar entre los alumnos castellanohablantes, y la situación de desventaja de los alumnos con necesidades educativas especiales, así como la de los llegados de otras comunidades autónomas«.
La responsable de la Asamblea por una Escuela Bilingüe ha pedido también al presidente de PETI que, tal como se indicaba en el escrito de los expertos, la Comisión haga un seguimiento del tema y «valore mantener abierta la queja por la exclusión del castellano en la educación catalana». El organismo, por su parte, se ha comprometido ante la AEB a realizar ese seguimiento y a estudiar «qué es lo que se puede hacer para que Cataluña acate las recomendaciones de la misión europea». «Los peticionarios se deben sentir protegidos por las autoridades europeas», ha precisado Ana Losada, que ha pedido explícitamente a Rzonca que se presione al gobierno catalán y español para poner fin a la inmersión lingüística obligatoria.
En octubre de 2024 el presidente de la Comisión de Peticiones envió un requerimiento a la Consejería catalana de Educación para conocer hasta qué punto se estaban aplicando sus recomendaciones, que no son vinculantes pero suelen ser tenidas en cuenta habitualmente por las autoridades de los países a los que se dirigen. En su respuesta, firmada por la consejera de Educación Esther Niubó y consultada por este diario, el Govern echa balones fuera y asegura que en Cataluña no se están vulnerando leyes. Asimismo, niega que el castellano esté discriminado en el sistema educativo catalán.
A finales de enero de 2025 la AEB envió una carta al presidente de PETI solicitándole este encuentro a raíz de la respuesta de Niubó a la Comisión de Peticiones. En la réplica al organismo europeo, la consejera aseguraba que «en Cataluña no se violan los derechos del alumnado ni de las familias, ni se discrimina por ningún motivo, incluyendo el de ser castellanohablante. En caso de un supuesto conflicto entre familias y centros educativos, la Inspección de Educación informa, acompaña y dirime cada caso en particular, aplicando la normativa en vigor».
Añadía también que cuando los alumnos catalanes acaban la escolarización obligatoria dominan las dos lenguas oficiales (catalán y castellano) y niega que no se ejecuten las sentencias lingüísticas, tal y como llevan años denunciando las entidades en defensa del bilingüismo.
Un año después de la aprobación del informe realizado por la misión europea que visitó Cataluña a finales del 2023, ni el gobierno de España ni de Cataluña han puesto en practica ninguna de las recomendaciones del informe.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete