El Papa toma desde el hospital una decisión estratégica para el futuro de la Iglesia
Francisco lanza un plan trienal y convoca una «Asamblea eclesial» en octubre de 2028. Sus médicos dicen que hay «nuevas y graduales mejorías» en su situación clínica
El Vaticano prepara su plan B para una Semana Santa con el Papa hospitalizado
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco
El Papa sigue mejorando, según aseguran sus médicos desde el Hospital Policlínico Gemelli, y este sábado ha retomado algunas tareas de trabajo. Sin embargo, sigue necesitando recibir asistencia respiratoria 24 horas al día y hacer fisioterapia motora y respiratoria. Este domingo enviará un mensaje escrito a mediodía, que sustituirá su habitual discurso para el ángelus.
Los médicos no se pronunciaban sobre la situación clínica del Papa desde el pasado miércoles, hace 72 horas. «El estado clínico del Santo Padre se ha mantenido estable, confirmando los progresos observados en la última semana. Continúa la oxigenoterapia a altos flujos, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante las horas nocturnas», comienza el parte médico. Están intentado reducirle la ventilación mecánica de la noche, que hace descansar los pulmones, y aumentando la oxigenoterapia con cánulas nasales, que hace que los pulmones trabajen.
El paciente «sigue necesitando terapia médica hospitalaria, fisioterapia motora y respiratoria; estas terapias, en su estado actual, registran nuevas y graduales mejoras». Significa que Francisco, además de la terapia farmacológica y de fisioterapia, necesitará una gran dosis de paciencia.
El lunes los médicos levantaron el «pronóstico reservado» y consideraron oficialmente que Francisco está fuera de peligro. Pero las condiciones clínicas siguen siendo complejas. Para evitar sustos, cada día le someten a nuevos análisis y pruebas que permitan detectar a tiempo focos de infección.
Los doctores han explicado de nuevo este sábado que la enfermedad ha entrado en una fase estacionaria y que evoluciona muy lentamente, que «la estabilidad es un hecho positivo», pero que van a necesitar más tiempo para registrar cambios significativos. Por este motivo el próximo boletín no será antes del martes o del miércoles. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni ha asegurado que él sí ofrecerá información diaria sobre la actividad del Papa en el Policlínico Gemelli.
Fisioterapia y tareas de gobierno
Desde la oficina de prensa de la Santa Sede se ha comunicado que Francisco ha dedicado este sábado «una parte significativa de su jornada a la fisioterapia». También, el resto del tiempo, «a la oración y un poco al trabajo». Por ahora no tiene previsto enviar nuevos mensajes de audio ni fotografías. El ángelus de este domingo será un texto escrito, según el mismo esquema que ha seguido estas desde que ingresó en el hospital.
Este sábado el secretario general del Sínodo, el cardenal Mario Grech, ha asegurado que el Papa le escribió el pasado 11 de marzo para autorizarle a comunicar a los obispos un plan trienal que da continuidad al Sínodo sobre la sinodalidad concluido en octubre del año pasado. Sin embargo, el comunicado del 11 de marzo sobre la salud del Papa, no hacía referencia a que Francisco hubiera dedicado tiempo a tareas de gobierno.
La oficina de prensa ha explicado que se trata de un proyecto elaborado en los últimos meses. El plan anunciado por el cardenal Grech y aprobado ahora por Francisco moviliza a todos los obispos del mundo para que convoquen asambleas diocesanas, nacionales y continentales, y concluirá en octubre de 2028 con una «Asamblea eclesial» en la que participarán obispos, sacerdotes y laicos.
La decisión del Papa es estratégica, pues obliga a dar continuidad a los trabajos del Sínodo sobre la sinodalidad y a consolidar su contenido, y marcará el presente y el futuro de la Iglesia, independientemente de quién sea el Pontífice que en 2028 presida esa asamblea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete