El Papa sobre la crisis de natalidad: «No faltan perros ni gatos, sino niños»
«Europa se está convirtiendo cada vez más en un continente viejo, cansado y resignado», ha advertido el Pontífice en un encuentro anual en Roma sobre la crisis de natalidad
La natalidad, en caída libre: solo hay dos comunidades donde crecieron los alumbramientos en 2023

El Papa Francisco ha participado este viernes en un encuentro anual en Roma sobre la crisis de natalidad en Italia y en Europa. El Papa, que ya ha intervenido en este foro en otras dos ocasiones, ha solicitado a los gobiernos que faciliten la ... conciliación laboral y actúen contra la precariedad, para que quienes quieran tener hijos «puedan hacer realidad este legítimos sueño».
En 2023 nacieron 322.075 bebés en España, ciento cinco mil menos que en 2014, cuando nacieron 426.000. Además, España es el país con la tasa de fecundidad más baja de Europa, 1,19 hijos por mujer. Le sigue Italia, con 1,20. La media de la UE es 1,46. Según el INE, en 2021, las mujeres españolas tuvieron el primer hijo a los 32,61 años, en contraste con la media de la UE que es 29,7. Se retrasa el primer hijo por motivos laborales, económicos y por las dificultades de conciliación entre familia y trabajo, causas que el Papa pide a los gobiernos que afronten antes de que la situación sea irreversible.
Uno de los expertos en medidas para sostener la natalidad es el presidente de las «Asociaciones de Familia Italiana», el periodista Gigi de Palo. Desde 2021 convoca cada primavera los «Estados Generales de la Natalidad», donde reúne a exponentes de la política, la empresa y la cultura para afrontar la crisis de nacimientos.
Este viernes, ante el Papa, explicó que «no se trata de convencer a los jóvenes de que tengan más hijos, sino de que quien quiera hijos pueda ser libre de tenerlos». Explicó que, por ejemplo, «en Italia tener hijos está entre las causas de pobreza». Su propuesta es «salir de la dialéctica de la defensa de la familia como valor de derecha e izquierda; pues es sólo una excusa para no lanzar medidas concretas».
Francisco está de acuerdo pues este viernes ha salido del Vaticano para intervenir en el foro celebrado en un auditorio de Roma. Durante su intervención ha alzado la voz para avisar de las consecuencias del envejecimiento y de la pérdida de la población en el continente que representa valores como la democracia y la espiritualidad cristiana.
«El Viejo Continente se está convirtiendo cada vez más en un continente viejo, cansado y resignado, tan ocupado en exorcizar la soledad y la angustia que ya no sabe saborear, en la civilización del don, la verdadera belleza de la vida», ha lamentado el Papa. Para dar la vuelta a la pirámide de población ha propuesto realismo, visión de futuro y valentía.
Mayor compromiso con las generaciones jóvenes
En primer lugar, ha solicitado a los gobiernos «un mayor compromiso para que las generaciones más jóvenes puedan hacer realidad sus legítimos sueños». «Se trata de poner en práctica opciones serias y eficaces que favorezcan a la familia, como facilitar que una no tenga que elegir entre el trabajo y el cuidado de sus hijos; o liberar a muchas parejas jóvenes del lastre de la precariedad laboral y de la imposibilidad de comprar una casa», ha detallado.
Pero también ha invitado a ir a las causas profundas de la crisis. «El problema de nuestro mundo no es que nazcan niños: es el egoísmo, el consumismo y el individualismo, que hacen a la gente saciada, solitaria e infeliz. No faltan perros ni gatos, faltan niños», ha lamentado. El Papa ha descrito con crudeza un escenario en el que «las casas se llenan de objetos y se vacían de hijos, convirtiéndose en lugares muy tristes».
Para Francisco, «el número de nacimientos es el primer indicador de la esperanza de un pueblo». «Hay un dato que me ha dicho un estudioso de demografía. En este momento las inversiones que dan más dinero es la fábrica de armas y los anticonceptivos. Uno destruye la vida y el otro la impide. ¿Qué futuro nos espera?», ha asegurado saliéndose del texto que llevaba preparado antes de regresar al Vaticano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete