Suscribete a
ABC Premium

Primera entrevista de León XIV

El Papa lamenta en la televisión italiana que «muchos inocentes están muriendo en estas guerras»

En sus primeras declaraciones a una televisión pide «buscar el diálogo con instrumentos diplomáticos»

El Papa clama contra la guerra y alerta del uso de armas que provoquen «una barbarie muy superior a la del pasado»

El Papa León XIV en las instalaciones de Radio Vaticano EFE
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presentadas como la primera entrevista del Papa León XIV, con unas declaraciones a la televisión pública italiana durante una visita no anunciada a las instalaciones técnicas de Radio Vaticano el Pontífice ha confesado su preocupación sobre la situación internacional. Denuncia que «hay muchos inocentes que están muriendo». «Intentemos evitar a toda costa el uso de las armas y busquemos el diálogo a través de los instrumentos diplomáticos», solicita.

La situación «es realmente preocupante. Día y noche intento seguir lo que está sucediendo en muchas partes del mundo. Hoy se habla sobre todo de Oriente Medio, pero no solamente hay guerra allí», asegura a los micrófonos de la Rai. «Quisiera reiterar ese llamamiento a la paz. Intentemos evitar a toda costa el uso de las armas y busquemos el diálogo a través de los instrumentos diplomáticos. Nos unimos para buscar soluciones. Hay muchos inocentes que están muriendo y hay que promover la paz siempre», insiste respondiendo a preguntas del corresponsal Ignazio Ingrao.

Una visita inesperada

Ha sido durante una visita no avisada del Papa este jueves al Centro de Radio Vaticano de Santa María de Galeria, a unos 20 kilómetros de Roma, de la que el Vaticano informó a primera hora de la tarde, una vez que León había regresado. Un equipo de la televisión pública italiana le esperaba a la puerta, en el exterior, y consiguió entrevistarle.

El escenario es un poco complejo. Ningún Papa había ido a este lugar desde 1991, también porque en las últimas décadas el centro protagonizó una diatriba judicial a causa de los efectos que la emisión de ondas electromagnéticas podría tener sobre la población. Algunos atribuyeron a las ondas la supuesta proliferación de tumores entre habitantes de la zona. Sin embargo, un informe de la Agencia de Salud Pública del Lazio estableció que «no es cierto que las antenas provoquen tumores». «El análisis de la mortalidad en el periodo 1987-1995 no ha mostrado exceso de mortalidad por todos los tumores y por las causas tumorales», añadía.

«Una buena oportunidad para salir un poco de Roma»

En cualquier caso, visto que Radio Vaticana ha pasado a transmitir la mayoría de sus programas en formato digital, para poner punto final a la cuestión, el Papa Francisco decidió en 2024 reconvertir la zona en un «centro agrivoltaico» de unas 430 hectáreas que a través de paneles fotovoltaicos consentirá que el Estado de la Ciudad del Vaticano sea completamente autosuficiente y se abastezca con «energía limpia».

Sobre la visita de este jueves, el Papa ha dicho que había sido «una buena oportunidad para salir un poco de Roma», aprovechando que era fiesta en el Vaticano pues se celebraba el Corpus Christi. «No conocía este centro, las antenas de Radio Vaticano, que ya están desde la época del papa Pío XII, y luego, con el papa Francisco, el Vaticano ha iniciado ese proyecto que esperamos que salga bien y sea realmente una contribución desde el punto de vista ecológico y también para el bien de toda la zona de Italia y del Vaticano en lo que respecta al proyecto fotovoltaico».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación