Suscribete a
ABC Premium

El Papa dice que si Kim Jong-un lo invita, está dispuesto a viajar a Corea del Norte

La ong «Open Doors» sitúa a este país en el segundo lugar de su ranking de persecución extrema contra cristianos

El Papa, el pasado miércoles, en una audiencia general REUTERS
Javier Martínez-Brocal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante una entrevista con el canal de televisión KBS de Corea del Sur, el Papa ha dicho que si Pionyang lo invita, está dispuesto a viajar a Corea del Norte. Aunque este es el mismo mensaje que la diplomacia vaticana ha repetido en los últimos años, es la primera vez que el pontífice lo dice explícitamente en público.

En la entrevista televisiva el Papa afronta otras cuestiones como el armamento y la guerra e invita a los surcoreanos a apostar por la paz, ya que han experimentado personalmente el dolor de los conflictos armados. Según el canal, además el Papa asegura que reza por los coreanos del norte y del sur. La conversación de 30 minutos se grabó el miércoles con motivo de la creación este sábado de un cardenal procedente de Corea del Sur, el prefecto del dicasterio para el Clero, Lazzaro You Heung-sik.

Ya en octubre de 2018, cuando el presidente surcoreano Moon Jae-in visitó al Papa en el Vaticano, le transmitió una invitación verbal del líder norcoreano Kim Jong-un para que viajara a Pionyang. Moon explicó tras la reunión que el Papa «expresó su disposición a hacerlo si se le invita oficialmente».

Eran los meses en los que estaban dando buenos frutos los diálogos diplomáticos entre las dos Coreas y el gobierno de Donald Trump, que se interrumpieron precipitadamente en Vietnam por la falta de acuerdo sobre el cese del desarrollo de armas nucleares.

En noviembre del año pasado, Moon Jae-in relanzó la idea ante el Papa, cuando le visitó al margen del G20 de Roma. Para convencerle le entregó una cruz realizada con alambrada de la zona desmilitarizada de la península coreana. «El Papa ha expresado su intención de visitar Corea del Norte», aseguró el presidente surcoreano en Facebook tras la reunión.

La alambrada es símbolo del «alto el fuego» que en 1953 puso fin a las hostilidades entre Corea del Norte y Corea del Sur, pero que no llegó a transformarse en un tratado de paz.

Según la clasificación de la ong «Open Doors», Corea del Norte es el segundo país más hostil con los cristianos, sólo por detrás de Afganistán. La ong calcula que entre 50.000 y 70.000 cristianos se encuentran en cárceles y campos de trabajo a causa de su fe, por lo que el culto se realiza en secreto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación