Suscribete a
ABC Premium

El Papa deja en manos de un conciliador misionero de Chicago la selección de nuevos obispos

Empieza el baile de nombramientos en la Curia Vaticana

El agustino Robert Prevost sustituye al cardenal Marc Ouellet el frente de la Congregación de Obispos

El Papa junto al agustino, Robert Prevost conferencia episcopal peruana
Javier Martínez-Brocal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los cargos más importantes en la Curia vaticana es el de prefecto de la «Congregación de Obispos». Su principal tarea es seleccionar a los nuevos obispos, responsables del gobierno de la Iglesia católica en las diócesis. Desde hace casi trece años se encargaba el cardenal Marc Ouellet, de 78 años. El Papa ha aceptado este lunes su renuncia «por motivos de edad» y lo ha sustituido con el ex prior general de los agustinos, Robert Prevost, de 67 años, y hasta ahora obispo de Chiclayo, en Perú.

Se trata de un cargo tradicionalmente ocupado por un cardenal, y por eso el nombramiento abre las puertas a un posible consistorio exprés para crear nuevos purpurados en los próximos meses, quizá después del verano.

Prevost tiene un currículum impecable para la visión internacional que exige su nueva tarea. Nació en Chicago (EE.UU.) en 1955. Su padre era de ascendencia franco italiana y su madre de ascendencia española. Antes de hacerse religioso, estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad Villanova de Pennsylvania. Se ordenó sacerdote a los 26 años y poco después marchó como misionero en Perú.

En 2001, a los 46 años, fue elegido prior general de los agustinos, cargo que desempeñó hasta 2013. Tuvo a su cargo una orden religiosa con presencia en más de 50 países de todos los continentes. En 2014 el Papa Francisco lo nombró primero «administrador apostólico» obispo de Chiclayo, en

Perú, con la difícil misión de calmar las aguas en la conferencia episcopal, muy dividida en aquel periodo. Debió hacerlo bien, porque esta vez pone en sus manos uno de los dicasterios más delicados. De sus decisiones depende la marcha de la Iglesia a nivel local.

A partir de ahora se ocupará de «consultar y verificar» los candidatos para gobernar diócesis. El cardenal Marc Ouellet explicó en abril de 2021 que cada tres años los obispos de las archidiócesis metropolitanas presentan una lista «de promovendis», o sea, de sacerdotes que consideran aptos para el episcopado. Con ella, el nuncio abre una serie de «consultas reservadas» sobre las personas que aparecen en la lista y transmite su veredicto a la la «Congregación de Obispos», que trabaja con estas candidaturas para cubrir las sedes vacantes. La decisión final es del Papa.

Aunque Robert Prevost no se incorporará al trabajo hasta el 12 de abril, ya desde Perú podrá empezar a preparar su tarea. Tendrá también mucho que hacer en España, donde hay cinco diócesis vacantes, otras doce en las que el obispo ha cumplido la edad de jubilación (75 años), y otras cuatro en las que el obispo cumplirá 75 años en los próximos meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación