'Pam' exige revisar las licencias de armas con una «perspectiva de género»
Sin embargo, la secretaria en funciones no ha especificado cómo se deberían controlar o ajustar los permisos
Con los últimos casos, son 42 las mujeres asesinadas por este motivo en 2023
'Pam' afirma que víctimas como Jenni Hermoso pueden tardar «años en ser conscientes de lo que ha pasado»

Debido al aumento de casos por violencia de género producidos en agosto, desde el Ministerio de Igualdad han convocado el quinto comité de crisis. En esta ocasión, Igualdad sí ha permitido que los periodistas realizaran preguntas, después de que en la cuarta edición, el pasado 1 de agosto, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, compareciese una docena de minutos en una convocatoria cerrada.
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género en funciones, Ángela Rodríguez 'Pam', ha cargado contra las instituciones, por «no tener en cuenta ciertos factores de riesgo» para las mujeres.
La secretaria ha apuntado condicionantes como la recogida de enseres de la mujer cuando está en un proceso de separación, casos de embarazos u abortos o la posesión de licencias de armas de parte del agresor.
En este último aspecto, 'Pam' ha reclamado que se revisaran la licencias de armas «con perspectiva de género» ante los últimos casos de violencia de género. Sin embargo, ante la pregunta de los medios de cómo se debería revisar dichos permisos, la secretaría no ha dado una respuesta concreta en el procedimiento de control. «En este comité nos quedamos con la iniciativa de que se revise con perspectiva de género de parte del Ministerio del Interior», ha respondido 'Pam'. «Las estadísticas son preocupantes en nuestro país en este sentido y hemos vuelto a ver en el mes de agosto como se han dado estas circunstancias», ha señalado. En este sentido, Victoria Rosell, ha indicado que por lo que respecta al año 2023, seis asesinatos se han cometido con arma de fuego, uno de ellos en agosto.
En la misma línea, la secretaria de Estado ha advertido de que la recogida de enseres puede ser un momento de riesgo muy especial y que «tiene que haber acompañamiento con las instituciones». «Si hay convivencia hay que estar alerta y los servicios tienen que estar en disposición de hacer las medidas que sean necesarias», ha agregado. De la misma manera, ha recalcado la «utilidad» del comité. «Esperamos estudiar en los próximos días, semanas, la ampliación tanto de su composición como de su alcance».
También ha apuntado que los embarazos «o cualquier otro proceso en el ámbito ginecológico» pueden ser factores de riesgo. «Creemos que tienen que ser tenidos en cuenta desde todos los ámbitos, por supuesto también en la intervención social tan importante para la protección de las víctimas», ha indicado.
"En este quinto #ComitéDeCrisis hemos revisado caso por caso para analizar dónde hemos fallado. Los asesinatos machistas no son una lacra, son una cuestión inaceptable en nuestra democracia".
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) September 4, 2023
📹 @Pam_Angela_ pic.twitter.com/JJYEwbj69g
42 asesinadas en 2023
Por su parte, Rosell ha compartido durante la rueda de prensa las últimas cifras en feminicidios. En lo que va de 2023, se contabilizan 42 asesinatos por violencia de género. Los últimos casos, ocurridos el domingo en Sevilla y en Villanueva del Arzobispo (Jaén), han elevado el número de mujeres fallecidas.
Atendiendo al último informe estadístico del Ministerio de Igualdad (publicado el 1 de septiembre), es la tercera cifra más alta de los últimos diez años, después de 2019, cuando fueron asesinadas 45 mujeres entre enero y agosto, y 2014, con 41 asesinadas en el mismo periodo. El año anterior, a 1 de septiembre, se contabilizaban 30 feminicidios íntimos. En total, desde que hay un registro oficial (2003), son 1.226 las víctimas mortales.
Por ello, Rosell ha solicitado «puertas abiertas» en las instituciones públicas para todas las víctimas con el fin de evitar más riesgos y asesinatos. «Necesitamos que cada puerta de las instituciones sea una puerta abierta para las víctimas», ha asegurado.
En la reunión, que fue presidida por la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, se analizaron los siete casos confirmados de mujeres asesinadas por violencia de género en el mes de agosto. En este sentido, Rosell ha indicado que estos meses son los segundos donde más víctimas se han registrado de la serie histórica, después de julio. En concreto, 127 mujeres murieron en julio y 114 en agosto.
La delegada del Gobierno, antes de cerrar la rueda de prensa, ha lamentado los diez niños huerfános por los crímenes. Respecto a las mujeres asesinadas, ha señalado que únicamente una mujer había presentado denuncia.
Comité de crisis de igualdad
El comité de crisis es una medida que comenzó en julio de 2022 y se convoca en periodos con una 'alta concentración' de asesinatos por violencia de género —cinco o más— o en aquellos casos en los que concurran circunstancias de 'especial relevancia'.
Desde entonces, Igualdad ha activado el comité en cuatro ocasiones: en diciembre de 2022 (11 asesinadas), enero de 2023 (ocho feminicidios), en mayo (se cometieron seis crímenes)y el mes pasado en julio, que registró ocho asesinatos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete