Suscribete a
ABC Premium

'Nutrinform', la nueva alternativa italiana al polémico etiquetado de alimentos 'Nutriscore'

Este nuevo método se centra en el consumo de porciones de alimentos en una dieta recomendada por la Unión Europea y avalada científicamente

Nutrinform vs Nutriscore ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Federación Italiana de la Industria Alimentaria ha presentado un novedoso sistema de etiquetado frontal nutricional para los alimentos, más inteligente y adecuado a la dieta mediterránea, con el nombre de Nutrinform Battery.

En un acto realizado en Madrid, con la participación del profesor gastroenterólogo Luca Piretta, la investigadora Daniela Martini y el catedrático de Nutrición Rafael Moreno Rojas, se expusieron todos los detalles de un etiquetado que será introducido en Italia y que se espera que España pueda ser el próximo país en sumarse a la lista. Ambos países son heredores de una dieta mediterránea que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2010.

Una de las actuales opciones en cuanto al etiquetado alimenticio que hay en países como España, Francia o Alemania, es el controvertido Nutriscore  que presenta grandes diferencias con este sistema avalado por los Ministerios de Salud, Desarrollo Económico, Agricultura y Asuntos Exteriores del Gobierno de Italia.

En primer lugar, el profesor Piretta explicó que Nutriscore clasifica los alimentos con un algoritmo «arbitrario» y »sin evidencias científicas». »Nutriscore habla de alimentos 'positivos' como las frutas y las verduras, pero nunca de vitaminas«, apuntó. Otra de las grandes polémicas es la calificación del aceite de oliva, con una puntuación bastante inferior en el semáforo nutricional.

«Se centra en el alimento en sí, no en la dieta que puede realizar la persona», explicó ante los medios. Piretta, también habló de la existencia de una manipulación por parte de la industria para poder conseguir una mejor letra en la calificación de Nutriscore, para así mejorar las ventas de su producto.

En cambio, Nutrinform tiene el objetivo de informar al consumidor a través de un sencillo diseño de baterías, donde se representa según el porcentaje la contribución nutricional de cada porción de un alimento, en relación con las necesidades diarias recomendadas por la Unión Europea para una dieta sana y equilibrada. «En ningún momento condiciona el consumo de un producto u otro, no es discriminatorio», expresó.

Mejores resultados que Nutriscore

Posteriormente, la investigadora Daniela Martini explicó que gracias a una investigación en 2019, basada en determinados protocolos científicos, probaron Nutrinform en un entorno de la vida cotidiana con una muestra representativa de 300 familias italianas: «Nutrinform presentó unos resultados mejores que Nutriscore. Informa más y es más facil de entender».

Martini explicó con más detalle cómo funciona la batería de Nutriform: «Cada caja contiene la indicación cuantitativa del contenido de energía, grasas, grasas saturadas, azúcar y sal de la porción individual.» El contenido energético se expresa tanto en kilojulios como en calorías, y los diferentes nutrientes en gramos.

 El catedrático de Nutrición, Rafael Moreno, alertó que desde Nutriscore han admitido fallos en su propio sistema y que esta nueva opción «empoderará al consumidor» a la hora de elección de alimentos.

Respecto a la app de Nutrinform, se podrá utilizar con el escaneado del código de barras del producto. Desde tu teléfono móvil podrás llevar un control de tu dieta, incluso puedes realizar modificaciones si consumes una mayor o menor ración y sugerir prociones recomendadas para fomentar la moderación y la conciencia apostado por la dieta mediterránea.

Por último, uno de los puntos que desde Nutrinform exponen es el potencial de adaptarse a las necesidades españolas. Aunque, por el momento, únicamente Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo empezarán a utilizar este etiquetado inteligente, junto a Italia.

El Embajador de Italia en España y Andorra, Riccardo Guariglia, concluyó el acto con un llamamiento a que nuestro país una posiciones con el suyo frente a Bruselas y que este sistema, informativo y no discriminatorio, prevalezca sobre otros más populares, pero muy sesgados, como es el caso de Nutriscore.

Una nueva alternativa del etiquetado de alimentos nace, con un método más preciso y práctico para el usuario, y ahora cada país podrá elegir qué opción es la más adecuada para tomar las decisiones alimentarias más saludables para su población.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación