La nueva Selectividad se celebrará a la vez en toda España
Según han propuesto las universidades españolas, las pruebas de acceso tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de junio. Serán al mismo tiempo, por primera vez en nuestro país
Se pide al Gobierno que amplíe los plazos de implantación de la nueva Selectividad para extranjeros con la intención de evitar el caos
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Era una de las principales novedades del curso 2024-2025 y también la que más dificultades puede entrañar: la nueva Selectividad. De momento, y como ha podido saber ABC, ya hay acuerdo en las fechas propuestas: las pruebas de acceso y admisión se celebrarán durante la primera semana de junio y, en la medida de lo posible, durante los días 3, 4 y 5. El calendario único se puede leer como una primera victoria para el modelo que ha abanderado el Partido Popular, orientado a la homogeneidad.
La duración máxima de cada prueba será de 90 minutos y cada materia presentará un modelo único de ejercicio: este es otro de los grandes cambios ya anunciados, pues ya no existirá la opción de escoger entre dos exámenes, una estructura que podía beneficiar a los estudiantes que habían preparado sólo una parte del temario.
En un documento de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), al que ha tenido acceso este diario, se explicita que se demandará al Gobierno la ampliación de los plazos de implantación de la nueva Selectividad para los extranjeros, que el Gobierno prevé aprobar mediante la vía exprés por medio de un Real Decreto. ABC también ha accedido a este borrador en el que se indica que los alumnos que no vengan de la Unión Europea tendrán que realizar una prueba antes de ser admitidos.
En lo que se refiere a los alumnos españoles, y a pesar de que está previsto que para el 15 de octubre exista un modelo final de examen que permita a los profesores disponer de ejemplos para explicar a sus alumnos, se espera que los plazos puedan alargarse más de lo esperado.
Además, se creará un observatorio por materia, integrado por un especialista que se encargará de la redacción de enunciados y que analizará en profundidad la estructura de los 17 exámenes y los resultados de estas pruebas. La idea, se dice en el mencionado documento, es «proponer líneas comunes que armonicen dichos exámenes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete