Suscribete a
ABC Premium

Mutación del coronavirus: El auge del Covid en China eleva el riesgo de nuevas variantes «indeseables»

El mayor número de contagios está directamente vinculado con el número de mutaciones que puede explorar el virus

Las claves de la explosión de casos Covid en China y por qué tiene en vilo al mundo

S.S.

La explosión de contagios de Covid-19 en China hace temer una mutación del coronavirus que vuelva a disparar la pandemia. La circulación del virus conlleva un incremento de la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes con «características indeseables». Es decir, aquellas que puedan ser más contagiosas o 'escapen' a la inmunidad ya adquirida, ya sea por infecciones anteriores o por las vacunas.

Así lo explica el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia e investigador de Fisabio, especialista en epidemiología y evolución de virus y bacterias, Fernando González Candelas, en declaraciones a Science Media Centre recogidas por ABC: «El mayor riesgo deriva del mayor número de casos, directamente vinculado con el número de mutaciones que puede explorar el virus para adaptarse mejor a su entorno, tanto individual como comunitario».

Además, el experto también considera que el hecho de que en el país viva un número muy importante de personas inmunodeprimidas eleva la probabilidad «de que aparezcan variantes completamente diferentes a las que hemos observado hasta el momento, al igual que sucedió cuando apareció la variante Ómicron cuando delta era la dominante en la práctica totalidad de países«.

El prestigioso microbiólogo Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes y profesor de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí en Nueva York, ya apuntó a una conclusión parecida en ABC. «El principal problema de lo que está ocurriendo en China es que es fácil que aparezca una nueva variante bastante distinta de Ómicron. Casi todos hemos sido expuestos a Ómicron y algunos han sido vacunados con la vacuna bivalente contra esta variante. Sin la situación de China, el futuro sería seguramente la aparición de subvariantes de Ómicron posiblemente anuales, no muy distintas, pero que harían necesaria una vacuna actualizada para los grupos de riesgo únicamente. Debido a la explosión de infecciones en ausencia de inmunidad a Ómicron que está sucediendo en China, el virus puede evolucionar de un modo muy rápido y generarse una nueva variante muy distinta de Ómicron y de previas mutaciones», explica a ABC.

A juicio de García-Sastre, «es difícil que esta nueva variante sea más virulenta, pero sí podría infectar más fácilmente por ser más diferente, lo que haría necesaria la inmunización rápida de todos con una vacuna especialmente diseñada contra ella».

Falta de información

González Candelas apunta también a que la preocupación a la que conduce esta situación en Chnia se agrava por la falta de información y datos sobre la actual ola de casos, no solo por la incidencia de las nuevas infecciones, sino por la escasa o nula información sobre las variantes que están asociadas a ellas. De hecho, considera que cabe la posibilidad de que aparezca una nueva variante con las características mencionadas y se tarden semanas, incluso meses, en conocer de su existencia.

«Esto es importante para poder actualizar la composición de las vacunas, como se ha hecho en la segunda dosis de refuerzo con la variante Ómicron, contrarrestando así la menor capacidad de neutralización de nuestro sistema inmunitario ante nuevas variantes con más mutaciones en los epítopos (las zonas de las proteínas del virus) que reconocen nuestros anticuerpos», ha enfatizado.

No obstante, el experto ha recordado que las vacunas actuales siguen protegiendo con alta eficiencia frente a las infecciones graves y frente a la transmisión. «La vigilancia genómica del SARS-CoV-2 lo que nos permite es acelerar la respuesta ante la evolución del virus en caso de que esta se produzca», ha zanjado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación