Suscribete a
ABC Premium

El mito del vidrio se tambalea: descubren más microplásticos en las botellas de cristal que en las de plástico

Un estudio de la agencia francesa Anses indica que cuentan con hasta 50 veces más microplásticos en bebidas que los envases de plástico o metal. Esto se debe a su sistema de cierre

Las bolsitas de té liberan millones de microplásticos durante su uso

Botellas de vidrio Unsplash

AFP

Aunque no hay pruebas directas de que esta presencia masiva de plástico sea perjudicial para la salud humana, esta constatación ha abierto un nuevo campo de investigación. Guillaume Duflos, director de investigación de la agencia francesa de seguridad alimentaria Anses, dijo a la AFP que el objetivo era «investigar la cantidad de microplásticos en diferentes tipos de bebidas vendidas en Francia y examinar el impacto que pueden tener los distintos envases».

Los investigadores encontraron un promedio de alrededor de 100 partículas de microplásticos por litro en botellas de vidrio de refrescos, limonada, té helado y cerveza. Eso representa entre cinco y cincuenta veces mayor que la tasa detectada en botellas de plástico o latas de metal. «Esperábamos el resultado opuesto», dijo a la AFP la estudiante de doctorado Iseline Chaib, quien realizó la investigación.

Las muestras detectadas aparecen mayoritariamente en las tapas de los envases. «Detectamos que, en el vidrio, las partículas detectadas tenían la misma forma, color y composición de polímero -por lo tanto, el mismo plástico- que la pintura en el exterior de las tapas que sellan las botellas de vidrio», explicó. La pintura en las tapas también tenía «pequeños arañazos, invisibles a simple vista, probablemente debido a la fricción entre las tapas cuando estaban almacenadas», dijo el equipo de investigadores.

En el caso del agua, tanto natural como mineral, la cantidad de microplásticos era relativamente baja en todos los casos, entre 4,5 partículas por litro en botellas de vidrio y 1,6 partículas en plástico. El vino también contenía pocos microplásticos, incluso en las botellas de vidrio con tapas. Duflos dijo que la razón de esta discrepancia «aún debe ser explicada». Sin embargo, los refrescos contenían cerca de 30 microplásticos por litro, la limonada 40 y la cerveza alrededor de 60.

«Debido a que no existe un nivel de referencia para una cantidad potencialmente tóxica de microplásticos, actualmente no es posible afirmar si estas cifras representan un riesgo para la salud», dijo ANSES. Pero los fabricantes de bebidas podrían fácilmente reducir la cantidad de microplásticos liberados por las tapas de las botellas, añadió.

La agencia probó un método de limpieza que implicaba soplar las tapas con aire, luego enjuagarlas con agua y alcohol, lo que redujo la contaminación en un 60%. El estudio publicado por Ases apareció el mes pasado en línea en el Journal of Food Composition and Analysis.

Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), ha subrayado en un comunicado el papel del cierre metálico como posible origen de la contaminación, y no el vidrio en sí. «El propio estudio atribuye esta presencia a componentes del sistema de cierre, en particular a las pinturas que recubren las cápsulas metálicas. Estas partículas podrían generarse durante el proceso de taponado, debido al roce entre las cápsulas durante su manipulación automatizada. El análisis comprobó que las partículas coincidían en color y composición con la pintura de los tapones».

«Es relevante considerar que otros tipos de envase —como plásticos, briks o latas— requieren recubrimientos internos de estos barnices o polímeros para cumplir su función, en contacto directo con el contenido. El vidrio, por su parte, es un material inerte que no necesita recubrimientos, no migra sustancias al alimento ni al entorno, y mantiene su integridad sin alteraciones, independientemente del tipo de bebida, su acidez o el tiempo de almacenamiento», defiende Anfevi.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación