Milei y Francisco sellan la paz con un abrazo tras la canonización de la primera santa argentina
El Papa destaca durante la ceremonia que «también en nuestro tiempo hay mucha marginación, hay barreras que derribar, lepras que curar»
Milei, en Roma: «El Papa es el argentino más importante de la Historia»
No han saltado chispas en el primer encuentro entre el presidente argentino Javier Milei y el Papa Francisco. Milei ha asistido en primera fila a la ceremonia de canonización de la primera santa argentina, conocida como «Mama Antula». Aunque había saludado en privado al Pontífice en la sacristía antes de la misa, Francisco se le ha acercado al final de la misa y le ha dado un abrazo en público.
No ha sido un saludo institucional, como lo fue el frío estrechón de manos que reservó el Papa al entonces presidente Mauricio Macri en febrero de 2016. Este domingo, las sonrisas de ambos líderes, y sobre todo el abrazo, muestran la voluntad recíproca de no centrarse en la diferencia de visiones que les separan, y en colaborar en los terrenos en los que sea posible, especialmente por el bien de la sociedad argentina.
Milei ha publicado una foto del abrazo en su cuenta en redes sociales, con el mensaje en mayúsculas «MUCHAS GRACIAS...!!!».
Durante la ceremonia, en la homilía el Papa no hizo referencias directas a la situación de su país, pero en la oración de los fieles sí que se rezó para «que Dios inspire a nuestros gobernantes sabiduría del diálogo y la voluntad de contribuir al bien común, superando lo que divide y buscando lo que une».
Milei no se llevó a San Pedro ni su característica chaqueta de cuero ni su motosierra. Además, siguió con respeto la ceremonia, y se arrodilló en algunos momentos de la misa. Tanto al entrar como al salir repartió saludos y selfies entre los peregrinos.
«Lección de grandeza»
Antes de su abrazo, durante un encuentro con la prensa que tuvo lugar el jueves, el actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, destacó la «lección de grandeza» del Papa en el contexto de sus tensas relaciones con el presidente argentino. «A los pocos días de que Milei ganara las elecciones conversaron por teléfono y luego el Papa dijo que a veces en campaña electoral se dicen cosas imprudentes o cosas que después pasan. Francisco juega en ligas mayores, es capaz de perdonar, es capaz de reconocer la importancia de las relaciones institucionales entre los Estados, entre el presidente y la Iglesia y con un corazón de grandeza, deja de lado esas cuestiones y nos enseña a los argentinos cuál tiene que ser el gesto que tenemos que tener», aseguró.
García Cuerva valoró positivamente la presencia de Milei en la ceremonia, pues «es un hecho importante para la Argentina» y aseguró que «las relaciones entre el gobierno y la Conferencia Episcopal son buenas y cordiales». «Son relaciones institucionales, así creo que deben ser y seguramente a partir de este hecho se podrán estrechar», añadió.
Primera santa argentina
Miles de argentinos asistieron a la misa del Papa, que esta vez celebró la canonización dentro de la basílica de San Pedro en lugar de en la plaza, como suele ser habitual. Junto a Javier Milei estaban su hermana Karina Milei, la ministra de Exteriores, Diana Mondino, el de Interior, Guillermo Francos, la de Capital Humano, Sandra Pettovello, el secretario de Culto, Francisco Sánchez, y el gobernador de Santiago del Estero, de donde procede la nueva santa, Gerardo Zamora. También el alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri.
Fiel a su estilo, el Papa Francisco evitó centrar la homilía en la nueva santa, a la que se limitó a mencionar al final. Recordó que 'Mamá Antula' (1730-1799) siguió impartiendo los ejercicios espirituales de los jesuitas, cuando éstos fueron expulsados de Argentina. «Recorrió miles de kilómetros a pie, a través de desiertos y caminos peligrosos, para llevar a Dios», destacó el Papa. «Hoy es para nosotros un modelo de fervor y audacia apostólica», concluyó.
«Religiosidad distorsionada que levanta barreras»
En su homilía partió del evangelio de este domingo, la curación de un leproso a quien las leyes religiosas de su tiempo obligaban a estar lejos de las personas, y alertó de «una religiosidad distorsionada que levanta barreras y ahoga la piedad». Según Francisco, «también en nuestro tiempo hay mucha marginación, hay barreras que derribar, lepras que curar». «¡Cuántos miedos, prejuicios e incoherencias, incluso entre los que creen y se profesan cristianos, siguen haciendo daño!», avisó.
Además de referirse a la marginación de las personas que viven por las calles, apuntó hacia de otra marginación más sibilina, «cuando nos distanciamos de los demás para pensar en nosotros mismos, cuando reducimos el mundo a los muros de nuestro 'bienestar', cuando creemos que el problema son siempre los demás». Esa lepra se cura «en la caridad oculta de cada día: la que se vive en la familia, en el trabajo, en la parroquia y en la escuela; en la calle, en las oficinas y en los comercios; la que no busca publicidad ni necesita aplausos, porque le basta el amor».
Después de la misa, durante el ángelus, ya desde la ventana del Palacio Apostólico, el Papa volvió a mencionar a la nueva santa y pidió un aplauso para ella. También recordó que este domingo la Iglesia católica celebra la «Jornada Mundial de los Enfermos» y envió su «cercanía y la de toda la Iglesia a todos los que están enfermos o delicados. No olvidemos el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura».
«Se violan derechos humanos fundamentales»
«En esta Jornada Mundial del Enfermo no podemos estar en silencio ante el hecho de que hoy hay muchas personas a las que se niega el derecho a curarse y por lo tanto el derecho a la vida», denunció. «Me refiero a quienes viven en extrema pobreza; pero también a quienes viven en territorios de guerra: ¡allí se violan cada día derechos humanos fundamentales! Es intolerable. Recemos por la atormentada Ucrania, por Palestina e Israel, recemos por Myanmar y por todos los pueblos atormentados por la guerra», solicitó.
MÁS INFORMACIÓN
Antes de marcharse, saludó desde su ventana a un grupo de peregrinos de Moral de Calatrava y de de Burgos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete