Suscribete a
ABC Premium

Los médicos del Papa consideran bajo control la neumonía pero no le dan el alta

Retiran la ayuda respiratoria aunque recibe oxigenoterapia sólo con cánulas y no a altos flujos

Manos hinchadas, problemas para deglutir, en silla de ruedas: lo que nos cuenta la foto del Papa sobre su salud

Velas y rosarios frente al hospital Gemelli dejados por los fieles que rezan por la salud del Papa AFP
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los médicos han «suspendido» la asistencia respiratoria al Papa, la llamada «ventilación mecánica no invasiva», y por ahora recibe oxígeno sólo con las cánulas nasales, y no a alto flujo. Se trata de un elemento muy positivo, por parte de los médicos. También las infecciones polimicrobiana y la neumonía bilateral siguen bajo control, y los valores están dentro de la media. Significa que aún no ha pasado, pero que aún necesita ser curada. Tampoco tiene fiebre.

«El estado clínico del Santo Padre sigue mejorando. El Santo Padre ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también ha reducido la necesidad de oxigenoterapia a altos flujos. Continúan los progresos de la fisioterapia motora y respiratoria», recita el boletín médico de este miércoles.

Otra prueba de que el Papa está mejorando es que «esta mañana, en la solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa». Este 19 de marzo ha sido festivo en el Vaticano, pues coincide con el aniversario de la misa de inicio de pontificado de Francisco. Durante el día no ha habido ninguna ceremonia especial en San Pedro, aparte de un rezo del rosario por su salud, guiado este miércoles por el español Alejandro Arellano Cedillo, decano del Tribunal de la Rota.

Como los últimos días, el Papa ha continuado la fisioterapia motora y respiratoria, y también ha dedicado un poco de espacio a tareas de trabajo que no requieren mucho esfuerzo. Llama la atención que no haya hecho nuevas llamadas a la parroquia católica de Gaza a pesar de que se han retomado los ataques, y se hipotiza que el motivo son que se mantienen las dificultades para emitir la voz.

La oficina de prensa ha adelantado que «pasará un poco de tiempo antes de que haya un nuevo boletín médico», que no será antes del próximo lunes 24 de marzo, y el portavoz también espaciará sus intervenciones hasta el viernes, pues no se esperan cambios en la evolución clínica de Francisco.

El último parte médico emitido por los doctores es de hace cuatro días, firmado el sábado 15 de marzo. Desde entonces han cambiado las dosis de oxígeno y han reducido el uso de ventilación asistida. Ésta, permite que los pulmones descansen, pero si el organismo se acostumbra, le puede costar readquirir el reflejo respiratorio. Por eso, el Papa realiza desde hace semanas fisioterapia respiratoria.

«El estado clínico del Santo Padre se ha mantenido estable, confirmando los progresos observados en la última semana. Continúa la oxigenoterapia a altos flujos, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante las horas nocturnas», recitaba el boletín médico del sábado. Añadía que Francisco «sigue necesitando terapia médica hospitalaria, fisioterapia motora y respiratoria; estas terapias, en su estado actual, registran nuevas y graduales mejoras».

Un nuevo obispo para Polonia

Asimismo, el Papa ha nombrado esta mañana un nuevo obispo de Poznan (Polonia), Zbigniew Zieliński. El Vaticano también ha dado a conocer el texto de la catequesis que Francisco tenía preparada para este miércoles, sin referencias a la actualidad, y un mensaje de Francisco para preparar la «Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones», que tendrá lugar el próximo 11 de mayo, y que el Pontífice firma desde el Policlínico Gemelli.

La catequesis era una reflexión sobre la escena que narra el Evangelio de Juan, en la que Jesús conversa con Nicodemo, «un hombre que, con su propia vida, demuestra que cambiar es posible», según tenía escrito el Papa. Recordaba que «el cambio a veces nos asusta; por un lado nos atrae, pero por otro preferiríamos permanecer en nuestra zona de confort». Sin embargo, «si no aceptamos el cambio, si nos encerramos en nuestra rigidez, hábitos o formas de pensar, corremos el riesgo de morir. La vida reside en la capacidad de cambiar para encontrar una nueva forma de amar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación