Suscríbete
Pásate a Premium

La Justicia obliga a una aseguradora a pagar 850.000 euros a una joven que fue intercambiada por otra al nacer

Los abogados de la demandante piden más de 3 millones de euros

Dos bebés fueron intercambiadas en 2002 en un hospital de Logroño

La joven fue intercambiada por la otra bebé de la incubadora contigua pixabay

ABC

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJ) obliga a una empresa aseguradora a pagar una indemnización a una joven de 850.000 euros que fue intercambiada por otra al nacer.

Ambas nacieron en el año 2001 en el Hospital San Millán de Logroño. En concreto, el TSJ ha publicado un auto adelantado por el diario La Rioja en el que responde a la aseguradora solicitando una medida cautelar ya que el acuerdo de este pago fue acordado por el Ejecutivo autonómico en el mes de octubre de 2022.

Hasta la fecha, esta compañía de seguros había pagado 215.000 euros y pedía suspender el pago del resto. No obstante, la Justicia ha desestimado esta petición y la aseguradora tendrá que abonar los 635.000 euros restantes que faltan.

No obstante, esto es solo una parte de este caso ya que los letrados de la joven pedían una indemnización de más de 3 millones de euros «por los daños morales causados», según recoge el medio 'Confilegal' en conversación con los abogados de la joven.

Además, estos explican que no había razón para el recurso de la aseguradora porque «no se cumple ninguna de las condiciones básicas para solicitarla».

El caso de las bebés intercambiadas

Por otra parte, la joven que ha solicitado ser indemnizada se crio con la que creía que era su abuela, quien asumió primero funciones de acogimiento y después tutelares, porque sus padres se declararon incapaces. Tampoco la joven pudo conocer a su madre biológica porque falleció en 2018.

Se trata de un caso que desde que se conoció saltó a la primera línea informativa. Ambas niñas nacieron con apenas horas de diferencia y fueron ingresadas en incubadoras contiguas.

Ahí es donde se produjo el error. Fue descubierto porque la abuela de la joven demandante presentó una demanda de alimentos contra el que creía que era el padre de la joven. Este dijo que no era su progenitor, algo que confirmó una prueba de ADN. Más tarde, otra prueba también confirmó que la que se suponía que era la madre bilógica tampoco lo era lo que inició un proceso de la búsqueda de los verdaderos progenitores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación