Hazte premium Hazte premium

La inversión en investigación del cáncer sube gracias a la filantropía, que triplica su aportación

La financiación pública para los estudios oncológicos en España continúa por debajo de los países del entorno, a la cola en porcentaje de PIB dedicado a I+D

Investigación oncológica en el Hospital Niño Jesús Isabel Permuy
Luis García López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La financiación pública en España dedicada a la investigación en cáncer continúa por debajo de los países de su entorno. La segunda edición del estudio 'Comprometidos con la investigación en cáncer', realizado conjuntamente por la Fundación la Caixa y la Asociación Española Contra el Cáncer, España se mantiene a la cola en el porcentaje de PIB dedicado al I+D.

Sin embargo, la financiación para los proyectos de investigación aumentó de los 314 millones entre 2015 y 2017 a los 378 entre 2018 y 2020 gracias al impulso de la filantropía, que se multiplicó más del doble entre ambos periodos (de 43 a 97 millones de euros) y el triple al comparar 2015 y 2020. Por la contra, la cantidad de préstamos otorgados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación, se redujo un 18,2% entre las dos horquillas, de 43 millones de euros entre 2015 y 2017 a 35 millones entre 2018 y 2020.

Aumentan las partidas para la investigación de esta enfermedad por parte del Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Estatal de Investigación un 11,2 y 19,2% respectivamente. Entre ambas instituciones se recaudaron 268 millones de euros entre 2015 y 2020, algo más del doble que el CDTI (79 millones de euros). Además, hay que añadir la cantidad que supone el programa europeo Horizonte 2020 (H2020) que España lidera en proyectos y financiación- lo que supone 205 millones de euros más para la investigación del cáncer-.

Investigación y talento

Más allá de la financiación, el número de investigaciones y publicaciones españolas sigue en aumento y crece más que en países como Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia o Estados Unidos. España mantiene su posición en el top diez mundial (por volumen de publicaciones), situándose muy cerca de los Países Bajos, donde la especialización en cáncer es más alta.

Por tipo de cáncer, se mantiene constante la prevalencia por los cánceres colorrectales, de pulmón y mama, que siguen siendo los que más contribuyen a la mortalidad de la población. Sin embargo, desde el estudio destacan casos como el del cáncer de páncreas -con una 6,7% del total de muertes por esta enfermedad-, que reciben menor financiación e interés por parte de los investigadores

También crece de forma progresiva el número de ensayos clínicos llevados a cabo en nuestro país, un 36% al comparar los periodos de 2010-2014 y 205-2019. En este ámbito, Francia se sitúa segundo con un 31% y Reino Unido en tercer lugar con un 28% de incremento.

Aunque el sector privado es por naturaleza mayoritario en la financiación de ensayos clínicos, para probar la eficacia de los medicamentos elaborados por laboratorios, el aumento de ensayos clínicos independientes ha supuesto que el patrocinio privado baje del 77% en 2010 al 68% registrado en 2019.

La renovación del talento es otra tarea pendiente, ya que la edad media de los investigadores se sitúa en los 50 años desde 2014. Un factor que el estudio señala como síntoma de la dificultad a la que se enfrenta el talento investigador para acceder y consolidarse en España, «poniendo en peligro la sostenibilidad de la investigación en cáncer a largo plazo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación