La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023
La organización trabaja en el desarrollo de fármacos seguros, eficaces y asequibles para mejorar la vida de millones de personas en el mundo

Desarrollar fármacos seguros, eficaces y asequibles para tratar las enfermedades desatendidas que afectan a millones de personas en el mundo, especialmente a las más vulnerables. Es el objetivo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi, acrónimo de Drugs for Neglected Diseases initiative), organización sin ánimo de lucro galardonada por el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023.
En concreto, la iniciativa, fundada en 2003, centra su actividad en mejorar el tratamiento de aquellas personas que padecen las enfermedades que se consideran olvidadas y aquellas relacionadas con la pobreza o el subdesarrollo, como la enfermedad del sueño, la leishmaniosis, enfermedad de Chagas, malaria o VIH pediátrico, entre otras.
El jurado de los premios destaca de esta iniciativa el desarrollo de numerosos tratamientos para tratar estas enfermedades a lo largo de sus 20 años de vida. "Su estrategia incluye un plan ambicioso de desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos que mejorarán la salud y salvarán millones de vidas en todo el mundo", destacan.
La organización se dedica a la investigación y desarrollo en base a las necesidades de los pacientes. Actualmente, trabaja en más de 40 proyectos, y realiza más de 20 ensayos clínicos.
Por ejemplo, en cuanto a la enfermedad del sueño, la iniciativa está avanzando en los estudios de un tratamiento de una sola pastilla y una sola dosis, lo que supondría un impulso radical para el tratamiento de esta enfermedad que ataca al sistema nervioso.
Para tratar el VIH pediátrico, por otra parte, la iniciativa ha desarrollado una combinación de cuatro medicamentos antirretrovirales con sabor a fresa y fáciles de administrar, de manera que los niños los puedan tomar sin complicaciones. Este tratamiento ya ha sido probado en Sudáfrica.
La principal misión de DNDi es mejorar la calidad de vida y la salud de quienes padecen enfermedades que se consideran olvidadas con un modelo alternativo de desarrollo de medicamentos que además sea accesible para todas las personas.
Una de cada cinco
Según datos de la organización, una de cada cinco personas en todo el mundo, de las que 500 millones son niños, sufre al menos una enfermedad desatendida. Su poca incidencia con respecto a otro tipo de dolencias provoca que el desarrollo de medicamentos o tratamientos para ellas no resulte rentable en términos económicos.
La iniciativa es fruto del empeño de siete instituciones públicas y privadas: Médicos sin Fronteras, el Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, el Ministerio de Salud de Malasia, el Instituto Pasteur (Francia) y el Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete