Suscribete a
ABC Premium

El huracán Fiona destroza Puerto Rico y se dirige violentamente hacia la República Dominicana

El Gobernador de la isla: «Los daños que estamos viendo son catastróficos en varias áreas»

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Fiona tocó tierra en Puerto Rico a las 15H20 dejando tras de sí multitud de destrozos EFE

S.S.

Madrid

El huracán Fiona ha dejado Puerto Rico sin electricidad este domingo tras descargar lluvias torrenciales que han causado graves daños materiales en varias zonas de la isla caribeña, antes de dirigirse hacia la República Dominicana.

Fiona tocó tierra en Puerto Rico a las 15H20 (19H20 GMT) cerca de Punta Tocón (suroeste), según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Tras su paso por este territorio estadounidense, la tormenta se encuentra a tan solo unos 75 km al sureste de Punta Cana, en la punta oriental de República Dominicana, y avanza imparable con vientos de hasta 140 km/h.

República Dominicana ha suspendido la jornada laboral del lunes y ha declarado en alerta roja a 13 de sus 32 provincias, ubicadas en el norte y el este del país.

El huracán es de categoría 1, la más baja de las cinco en la escala de Saffir-Simpson, pero se espera que «se fortalezca aún más en las próximas 48 horas», han indicado desde el Centro de Huracanes.

Gran oleaje provocado por Fiona EFE

El temporal ha provocado un apagón general en Puerto Rico desde poco después de las 13H00 (17H00 GMT), ha informado la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, la empresa pública a cargo del asunto.

Esta misma entidad consiguió reiniciar varios generadores, un primer paso hacia el restablecimiento de la red eléctrica, indicó su director, Josué Colón, en una entrevista televisiva.

«Los daños que estamos viendo son catastróficos en varias áreas«, ha declarado por la tarde el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, en rueda de prensa.

Las autoridades informaron de daños graves en muchos pueblos de Puerto Rico como caídas de árboles y tendido eléctrico, deslizamientos de terreno, derrumbes, obstrucciones en las carreteras. En Utuado, una localidad del centro de la isla, la crecida de un río se llevó un puente por delante.

Un habitante de esa ciudad, Fernando Vera, se mostró preocupado por el futuro en declaraciones a la radio estadounidense NPR y recordó el huracán María, que devastó Puerto Rico hace casi cinco años.

«Seguimos luchando por las consecuencias de María y es un poco difícil saber que probablemente vamos a tener que empezar de nuevo», comentó.

El huracán ha provocado fuertes inundaciones EFE

Según medios locales, varios ríos se desbordaron en el sureste de la isla, inundando carreteras y zonas urbanas; y en la montaña y la zona suroeste, varias familias perdieron el techo de sus casas por las ráfagas de vientos y tuvieron que cobijarse en refugios habilitados por el gobierno.

El huracán ha dejado a unas 196.000 personas sin agua potable, debido a los apagones y las crecidas de los ríos.

Pierluisi anunció la suspensión de las clases en las escuelas el lunes, todo ante el pronóstico de que las lluvias continuarán.

También canceló el trabajo de los empleados gubernamentales, excepto aquellos que ocupan puestos críticos o que proveen servicios esenciales durante la emergencia.

El presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó por su parte la declaración del estado de emergencia en Puerto Rico, una medida que permite liberar fondos federales para las labores de ayuda.

Destrozos provocados por Fiona EFE

«Las condiciones van a estar bien favorables para que continúen subiendo estos aguaceros desde el mar Caribe a niveles históricos, a niveles catastróficos«, ha explicado Ernesto Morales, del servicio meteorológico nacional, en la misma rueda de prensa que el gobernador.

Las autoridades anticipan 762 mm de lluvia en dos días, ya que el lunes también se prevén fuertes precipitaciones, indicó más adelante Morales.

Durante el huracán María, que causó casi 3.000 muertos en Puerto Rico en 2017, la isla quedó incomunicada y grandes áreas estuvieron sin electricidad durante meses.

Fiona ya provocó este viernes por la noche graves daños a su paso por Guadalupe. En algunos algunos puntos de este territorio francés, el agua subió a más de 1,50 metros. Un hombre murió arrastrado por su casa durante la crecida de un río.

El calentamiento de la superficie de los océanos aumenta la frecuencia de los huracanes más virulentos, con vientos más fuertes y lluvias más intensas, según remarcan los expertos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación