Feministas desmontan a Íñigo Errejón: «El comunicado de dimisión ya es propio de un maltratador»
«En los partidos de izquierdas también hay estructuras machistas», reconoce hoy la ministra Sira Rego que forma parte de un Gobierno que abandera la causa de las mujeres
«No es ninguna 'enfermedad mental', es machismo»: el contundente discurso de Errejón que choca con su salida acusado de agresión sexual

Íñigo Errejón señaló en varias declaraciones que «el feminismo hace de España un país mejor». Y que «el feminismo es el movimiento igualitarista más importante de nuestro tiempo», indicó en otro mensaje publicado el 8 de marzo de 2022, cuando se conmemora el ... Día de la Mujer. Hoy, esas asociaciones de mujeres que defienden, como el decía, que «el feminismo es libertad» en nuestro país están «decepcionadas». Claramente, tristes. En las últimas horas se ha hablado mucho de la hipocresía de Errejón en un juego de máscaras difícilmente justificable. El adalid en Sumar de un discurso que necesita que los hombres remen del lado de las féminas se ha quemado en la causa feminista más acendrada, la lucha contra el acoso y abuso sexual, contra la imposición de la hegemonía del hombre sobre la mujer porque sí. Uno de los defensores de que la 'ley del solo sí es sí' pusiera el consentimiento en el centro, que se enfocara toda la reforma legal hacia el 'no' de la víctima, no respetó que otra mujer le negara la relación íntima. Acusaba al neoliberalismo y el patriarcado de la dominación de las mujeres frente a los hombres, cuando ha acabado por echársele encima toda la estructura machista que él sustentaba. De hecho, hoy la ministra Sira Rego, de Infancia y de Izquierda Unida, ha reconocido finalmente que en los partidos de izquierda «también hay estructuras machistas». El machismo es transversal, postergaba como en su día también lo hiciera Errejón.
Las reacciones de las asociaciones y mujeres se suceden en tromba desde que ayer Íñigo Errejón desvelase que hay un «personaje y una persona» en una carta que esconde ya, al decir de esas asociaciones, las disculpas de un maltratador o acosador en potencia. El comunicado con el que el portavoz de Sumar «se presenta como una víctima» trata de justificar un comportamiento reprobable en cualquier ciudadano, opinan.
Cristina Fallarás durante estos años ha ido creando redes y espacios seguros para mujeres. Gracias a ella miles de mujeres se han atrevido a denunciar las violencias sufridas. Esto no ha sido casualidad, es el fruto de la organización feminista. No nos subestiméis. #SeAcabó
— Esther López Barceló ✍️ (@Elba_Celo) October 24, 2024
Ángeles Álvarez, que fue diputada por el PSOE desde 2011 hasta 2019, impulsora desde las filas socialistas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha escrito en X que «un maltratador traslada la responsabilidad de sus actos, encuentra excusas para fundamentarlo y achaca coherentemente su comportamiento a cuestiones ajenas a si mismo para trasladar su responsabilidad. Todo esto ya se explica en la Guía para mujeres maltratadas».
Un maltratador traslada la responsabilidad de sus actos, encuentra excusas para fundamentarlo y achaca coherentemente su comportamiento a cuestiones ajenas a si mismo para trasladar su responsabilidad. Todo eso ya se explica en la Guía para mujeres maltratadas. pic.twitter.com/In87oAHzNk
— Ángeles Álvarez (@AAlvarezAlvarez) October 25, 2024
Álvarez señala lo que los maltratadores «fundamentan»: «Racionalizan los ataques de forma que parezca que está bien lo que hacen». Regresemos a la carta de Errejón: «Ocupo posiciones de representación pública (...) y de altísima visibilidad y exposición mediática». Prosigue: «El ritmo y el modo de vida en la primera línea política (...) ha desgastado mi salud física, mi salud mental y a mi estructura afectiva y emocional».
Desde la plataforma a la que pertenece Álvarez, Alianza contra el Borrado de las Mujeres, han apuntado con severidad que «se presenta casi como una víctima».
La cuenta de Instagram de #CristinaFallarás, un lugar seguro que custodia miles de testimonios de mujeres que han sufrido #ViolenciaSexual como las que denuncian a Iñigo Errejón, nació con el objetivo de conformar "una memoria colectiva del daño"
— Efeminista (@efeminista_efe) October 25, 2024
👇👇https://t.co/C4es65Vqnq
«Por un país libre de acoso y machismo, que no arrincone ni haga vivir con miedo a las mujeres», publicó el propio Errejón en X (antes Twitter) el 26 de mayo de 2016, deseando «fuerza» a la periodista Cristina Fallarás. Esta misma hizo público el testimonio anónimo que relataba la conducta íntima del ex de Podemos.
Muchas mujeres piden hoy que se denuncien -si se conocen- estos comportamientos. La Fundación Mujeres ha manifestado hoy su repulsa por las doce denuncias (una no anónima, la de la actriz Mouliaá) que ya se acumulan contra Errejón. La entidad feminista urge a los partidos políticos a poner en marcha los mecanismos necesarios para prevenir, controlar y depurar el machismo en sus organizaciones. "No asumir en primera persona la responsabilidad de la erradicación de la violencia y los comportamientos discriminatorios machistas contra las mujeres dando cobertura a conductas de quienes sabemos que se creen impunes, es un daño contra los derechos de las mujeres. Pero es también un daño sobre la credibilidad del feminismo cuando se produce en partidos que hacen del feminismo y las políticas de igualdad su bandera", defiende la Fundación que preside Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba.
"No es el neoliberalismo, ni son los trastornos mentales -sobre los que Errejón tiene mucho elaborado- la explicación a un comportamiento a todas luces intolerable, es el machismo arraigado culturalmente en nuestras sociedades y que todavía disfruta de una gran impunidad", continúa la entidad. "Más allá de los presuntos delitos que haya podido cometer Errejón, el compromiso con la libertad y la dignidad de las mujeres, así como una moral pública sana, exigen erradicar esta masculinidad tóxica incompatible con un proyecto de igualdad entre los hombres y las mujeres".
El hashtag que está viralizándose para pedir que quien supiera de los embates sexistas de Errejón no se calle más se llama #NoMásSilencio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete