Suscribete a
ABC Premium

Europa pide priorizar con la vacuna adaptada del Covid entre mayores de 60 años

De momento, en España solo está aprobada para quienes superan los 80 años, además de personas que vivan en residencias y trabajadores sanitarios

Una enfermera prepara la vacuna contra el coronavirus en Valencia Mikel Ponce

N. M.

Europa, a través del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado este martes instrucciones para avanzar en la vacunación contra el coronavirus una vez aprobadas las dos vacunas actualizadas. En este sentido, los organismos responsables de la Sanidad piden priorizar en la estrategia a los mayores de 60 años así como a personas inmunodeprimidas, las que viven en residencias y los profesionales sociosanitarios.

La EMA autorizó la pasada semana en la Unión Europea el uso de las vacunas bivalentes adaptadas a las nuevas variantes del Covid-19 desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech y Moderna como refuerzo para una protección más amplia contra el virus en personas mayores de 12 años.

Los estudios demostraron que tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna pueden desencadenar fuertes respuestas inmunitarias contra Ómicron BA.1 y la cepa original del SARS-CoV-2 en personas previamente vacunadas. En particular, fueron más eficaces para desencadenar respuestas inmunitarias contra la subvariante BA.1 que las vacunas originales.

En España, aunque la nueva dosis de refuerzo está aprobada por la Comisión de Salud Pública desde el pasado 9 de junio para mayores de 80 años y personas que vivan en residencias, los propios expertos de la Comisión y de la Ponencia de Alertas están esperando «el momento más apropiado según la situación epidemiológica» para comenzar con una nueva etapa de inmunización una vez que han sido aprobadas por las autoridades.

Pero de momento habrá que esperar para llegar a las personas mayores de 60 y menores de 80 años. El mecanismo será similar al utilizado durante la pandemia, inmunizando en primer lugar a aquellos que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones en el Covid. Cabe esperar que pasada las semanas el umbral de vacunación vaya descendiendo, para acabar con los más jóvenes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación