Europa es el continente que más se ha calentado en los últimos 30 años
Las temperaturas han aumentado a un ritmo medio de 0,5 °C por década, más del doble del promedio mundial
El aviso de la AEMET sobre el tiempo en noviembre en España: puede ser histórico

En los últimos 30 años, el aumento de las temperaturas en Europa ha sido mayor que en cualquier otro continente. Golpeada por olas de calor extremas, sequías, veranos cada vez más largos o lluvias torrenciales, un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) apunta a que el ritmo de calentamiento medio se sitúa en 0,5 ºC por década. Europa es la región en la que el aumento de temperaturas avanza más rápido: el incremento medio es más del doble que el del promedio mundial, situado en 0,2 ºC por década.
Como resultado, los glaciares alpinos han perdido 30 metros de espesor de hielo entre 1997 y 2021, y el manto de hielo de Groenlandia se está derritiendo y contribuye a acelerar la subida del nivel del mar. Ha llegado a llover (y no nevar) en uno de los lugares más fríos del planeta, a más de 3.000 metros de altitud, en el casquete glaciar de Groenlandia, en la estación Summit Camp. Un evento sobre el que no había ningún informe antes de 2021.
«Europa es el vivo reflejo de un mundo que se calienta y nos recuerda que incluso las sociedades bien preparadas no están a salvo de las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos. Este año, al igual que en 2021, amplias zonas de Europa se han visto afectadas por extensas olas de calor y sequías, que han alimentado incendios forestales«, ha asegurado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El informe 'Estado del clima en Europa' publicado este miércoles analiza 2021. No fue un año normal. Fue el año de Filomena, que dejó acumulaciones de hasta 53 centímetros de nieve en El Retiro (Madrid) y también, apenas unos meses después, dejó un nuevo récord de calor en España, con los 47,4 °C de Montoro (Córdoba) el 14 de agosto.
Pero estos registros inusuales no se produjeron solo en España. En Sicilia, Italia, alcanzaron los 48,8 °C, un récord provisional para Europa continental, además de registrarse ese verano valores inéditos en Estonia, Bielorrusia o Finlandia. De las 23 olas de calor más severas registradas en Europa, solo 7 se dieron entre 1950 y 2000, mientras que 16 ocurrieron después de 2000. «Esto es un indicador de que las olas de calor se han vuelto más frecuentes y también más severas, con impactos graves, por ejemplo, en la salud y la mortalidad», dice el informe. La temporada de incendios forestales fue la segunda peor en la Unión Europea al menos desde el año 2000, cuando comenzó el programa de observación europeo.
50.000 millones
En total, los fenómenos extremos más devastadores de 2021 en Europa afectaron directamente a más de medio millón de personas y causaron pérdidas económicas que superaron los 50.000 millones de dólares. Alrededor del 84% de esos fenómenos fueron crecidas o tormentas, que se cobraron 297 vidas.
En Hagen (Alemania), cayeron 241 litros por metro cuadrado de lluvia en 22 horas. En Bélgica fueron 179 litros por metro en Hockay. Los niveles de agua en los ríos superaron con creces los registros históricos, aumentando localmente a 7 u 8 metros por encima de lo normal.
MÁS INFORMACIÓN
Según las contribuciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), todo apunta a que los desastres seguirán aumentando. Con independencia de los niveles futuros de calentamiento global, las temperaturas aumentarán en todas las zonas europeas a un ritmo superior al de los cambios en la temperatura media mundial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete