Suscríbete
Pásate a Premium

La Eurocámara investiga la sobrepoblación de jabalíes y ciervos en Cabañeros

La Comisión de Peticiones admite la solicitud de una asociación de afectados

Alerta por la superpoblación de jabalíes: «Nunca ha habido tantos»

El Parque Nacional de Cabañeros Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento Europeo investigará la sobrepoblación de jabalís y ciervos en el Parque Nacional de Cabañeros. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) ha admitido este jueves a trámite por procedimiento de urgencia la petición registrada por la Asociación de Afectados por el Parque Nacional de Cabañeros (AAPNC) con el objetivo de que la Eurocámara debata e investigue las posibles infracciones de la legislación medioambiental de la Unión Europea en el Parque Nacional de Cabañeros.

La Asociación de Afectados por el Parque Nacional de Cabañeros (AAPNC) ha pedido amparo al Parlamento Europeo para que «dé cumplimiento a la normativa europea vigente ante la inacción del Gobierno español, que ha dejado un espacio natural de alto valor ecológico en grave situación de desamparo».

La organización denuncia que la sobrepoblación de ungulados y la falta de mantenimiento han tenido un grave impacto en la biodiversidad del parque. Frente a la densidad máxima estimada para ciervos según los estudios realizados, 20 ejemplares/km2, hay unas densidades de 70 ejemplares/km2. Este hecho es aún más grave en el jabalí, la densidad recomendada es de 5 ejemplares/km2 y las poblaciones estimadas son de 50 ejemplares/km2. «Esto no solo ha afectado a otras especies en peligro como el águila imperial, sino que también ha degradado árboles, suelo y vegetación, un deterioro que ya es visible en las imágenes aérea por satélite», explican.

La competencia de este espacio protegido, ubicado en Castilla-La Mancha, está en manos de una comisión mixta, compuesta por representantes de la Administración General del Estado y de la Junta de Comunidades. Cabañeros, junto con las Tablas de Daimiel, son los dos únicos parques nacionales de España cuyas competencias no están aún transferidas a su comunidad autónoma.

Según el procedimiento, la petición se enviará ahora a la Comisión Europea que emitirá un pronunciamiento por escrito y el tema será tratado en la próxima reunión de la Comisión de Peticiones (PETI). Durante esta sesión, se convocará a los afectados (AAPNC) para exponer el problema, que será debatido entre los eurodiputados.

A través de la Comisión de Peticiones, el Parlamento Europeo puede comprobar sobre el terreno si se aplica o no la legislación europea y hasta qué punto las instituciones europeas responden a los problemas que preocupa a los ciudadanos comunitarios.

Esta petición se une a la denuncia presentada, el pasado 8 de mayo de 2024, ante la Comisión Europea por la «gestión deficiente y negligente» del parque por parte del Gobierno de España. En la denuncia, la Asociación de Afectados por el Parque Nacional de Cabañeros urgía a este órgano supranacional a intervenir para evitar un deterioro ecológico irreversible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación