Suscribete a
ABC Premium

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA

Las enfermeras, una figura imprescindible no solo para pacientes: «También nos ocupamos del cuidador»

ABC CUIDAMOS CONTIGO

El Consejo General de Enfermería reivindica el papel de estos profesionales. Además de atender pacientes, sostienen emocionalmente y en la práctica diaria alos cuidadores no profesionales

Ángélica Sánchez, enfermera del Hospital Clínico San Carlos ABC

A.V.

Angélica Sánchez ha visto de todo: pacientes que salen del hospital con un informe bajo el brazo y una expresión de vértigo en la cara, cuidadores que rompen a llorar en el pasillo porque no saben cómo manejar una sonda o poner una dosis de insulina.

Como enfermera de continuidad en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, su labor no termina con el alta médica. «Ese momento es crítico», explica. «Nuestro trabajo es acompañar, coordinar y formar para que ese tránsito sea seguro. Y también es cuidar al que cuida».

Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que organizaciones como el Consejo General de Enfermería (CGE) quiere aprovechar para lanzar un mensaje claro: sin enfermeras no hay cuidados, y sin cuidados no hay salud. Reivindican su presencia en todas las etapas de la vida del paciente. «La enfermera está desde que naces hasta que mueres», dice Sánchez. Pero, además, son el pilar de un sistema que, sin ellas, sería inoperante.

En su día a día, Sánchez se encarga de detectar las necesidades reales del paciente en ese delicado proceso de transición entre niveles asistenciales.

«Planificar el alta significa anticiparse y activar recursos para que todo estélisto», señala. Esto incluye desde explicar cómo administrar una medicación hastaenseñar a manejar dispositivos médicos en casa.

El otro paciente: el cuidador

Pero el acompañamiento no se limita al paciente. En muchos casos, el verdadero peso del cuidado recae en un familiar que, de un día para otro, se convierte en cuidador no profesional. «La mayoría se siente solo, perdido, sobrepasado. Detectar ese desgaste emocional también es parte de nuestra labor», afirma. A través de la conversación, la formación y la coordinación con atención primaria, las enfermeras de continuidad proporcionan apoyo y herramientas para cuidar… pero también para cuidarse.

Uno de los grandes focos del CGE este año está precisamente en visibilizar estas funciones invisibles, al tiempo que alerta de un problema estructural: España necesita al menos 100.000 enfermeras más para alcanzar los ratios europeos, según datos del propio Consejo. «Esta carencia pone en riesgo la calidad asistencial y se ve agravada por la jubilación masiva y la precariedad», subrayan.

La situación se repite en muchos ámbitos: faltan enfermeras generalistas, pero también especialistas como matronas, del trabajo, geriatría, pediatría, atención primaria y de salud mental, profesionales con liderazgo en gestión sanitaria... La figura de la enfermera gestora, por ejemplo, aún no está suficientemente extendida en cargos de responsabilidad. El CGE advierte de que «sin profesionales suficientes, no hay respuesta efectiva en salud».

En este contexto, las enfermeras de continuidad asistencial representan un ejemplo claro de cómo el cuidado no termina al salir del hospital. «Decirle a un paciente:'No te preocupes, ya he hablado con tu enfermera de primaria', cambia su experiencia del alta por completo», destaca la enfermera.

Coordinación y acompañamiento emocional

En casos de especial vulnerabilidad del cuidador, las enfermeras informan a los equipos de atención primaria para dar seguimiento domiciliario. «No es lo mismo decir 'ahora qué hago' que decir 'tienes estas opciones, llama aquí, haz esto otro'», explica. La información y la orientación generan seguridad.

«El cuidador se abandona con frecuencia. Se olvida de su propia salud. Y si él o ella no están bien, tampoco podrá cuidar», advierte Sánchez. Por eso, desde su unidad se insiste también en la formación práctica, el apoyo emocional y la promoción del autocuidado.

El Consejo General de Enfermería insiste: hacen falta políticas reales, recursos, reconocimiento profesional y más plazas de formación. Pero también escuchar a las enfermeras, la primera línea de defensa de cualquier sistema de salud que aspire a ser funcional y sostenible.

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE ABC

De hecho, el cuidado de todos los pacientes y cuidadores en todas las etapas de la vida es uno de los principales estandartes del CGE, que apuesta desde hace años porque la población «pregunte a su enfermera» cuando tenga dudas y cuando quiera apoyo o ayuda sobre cualquier tema de salud. «Estamos siempre, podemos educar, enseñar hábitos saludables, cuidar y ayudar a mejorar la adherencia a los tratamientos, damos apoyo emocional tras un diagnóstico y, a la vez, estamos ahí para cuando la persona necesita unos cuidados al final de la vida. Las enfermeras fuimos, somos y seremos imprescindibles para mantener el sistema sanitario y no queda otra opción que la de que las administraciones lo entiendan y apuesten realmente por la profesión», afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación