Suscribete a
ABC Premium

La empresa de aluminio húngara no se responsabiliza del vertido, que suma ya 5 muertos

Un hombre de 81 años ha muerto en el hospital tras complicársele las heridas provocadas por la sustancia tóxica

La empresa de aluminio húngara no se responsabiliza del vertido, que suma ya 5 muertos AFP

NATURAL

Hungría ha elevado a cinco el número de muertos por la rotura de la represa de acumulación de residuos de la planta de aluminio MAL.

La agencia de noticias MTI, que cita fuentes de Protección Civil, ha informado del fallecimiento de un hombre de 81 años a causa de las complicaciones sufridas por el contacto con la sustancia tóxica en el hospital de Veszprem.

Según el último recuento oficial, el número de heridos asciende a 150 personas , que en su mayoría padecen quemaduras por la agresividad de la sustancia derramada.

El Gobierno magiar ha anunciado que no existe peligro de que se produzca una catástrofe ecológica en el río Danubio. La cantidad de lodo derramado se sitúa en entre 600.000 y 700.000 metros cúbicos, una cantidad similar al vertido de BP en el golfo de México. y menor a lo estimado a priori (un millón).

Las labores de limpieza prosiguen en la zona y también las labores de refuerzo en otras represas cercanas. La búsqueda de los tres vecinos desaparecidos de Kolontar, el pueblo más afectado, no ha dado frutos aún .

A lo largo del día se espera que un helicóptero especial eche desde el aire yeso sobre el río Marcal, un afluente del Danubio, para neutralizar el barro rojo, cuya pH actual está entre 8 y 9, al igual que los niveles del río Raba, otro afluente.

Seguir con la extracción

Por su parte, la empresa de aluminio húngara MAL, propietaria de la represa responsable de la marea de lodo tóxico que anega el oeste de Hungría, ha asegurado que no pudo prever el accidente, ni hacer nada para evitarlo.

La dirección insiste en que lo que sucedido no fue un error suyo y ofrece 30 millones de florines (unos 110.000 euros) como ayuda urgente a los habitantes de las localidades afectadas .

En un comunicado, colgado hoy en la página web de la empresa, la compañía manifiesta que «hasta el momento no se han podido precisar cuáles fueron las causas de la catástrofe».

La compañía señala que el barro rojo , un residuo de la producción de aluminio, «no es calificado como residuo peligroso según los estándares de la Unión Europea (UE)». Además, destaca que las imágenes aéreas muestran como el 98 por ciento del mismo sigue dentro de la balsa .

MAL ha iniciado las obras para reconstruir el dique y realizará otras para evitar nuevas roturas. Asimismo, ha propuesto la formación de un comité internacional para aclarar los detalles del accidente.

Los ecologistas húngaros, por su parte, creen que la compañía no realizará las mejoras con la precaución necesaria. Por ello, han pedido al gobierno húngaro que impida que la firma siga adelante con la extracción de bauxita, que MAL pretende realizar en las cercanías de la catástrofe.

Herencia comunista

La fábrica Magyar Alumínium (MAL) es heredera de los complejos de industria pesada de la época comunista. La producción de ese metal se fomentó en Hungría durante el régimen socialista y uno de sus puntos de producción más importantes fue la planta de Ajka, a 160 kilómetros de Budapest, donde ha ocurrido el accidente que ha causado al menos cuatro muertos y más de cien heridos, aparte de los graves daños para el medioambiente.

MAL, tal como se conoce hoy, fue fundada en el año 1995, al inicio de la privatización del sector.

Uno de sus propietarios, Lajos Tolnay, ocupa el puesto 21 entre los ciudadanos húngaros más ricos , con una fortuna de 83 millones de euros, al controlar el 40 por ciento de la comapñía.

Según la prensa húngara, sus dos principales socios, Béla Petrusz y Árpád Bakonyi, también disponen de fortunas de en torno a los 60 millones de euros.

Sus proveedores proceden de Hungría, Serbia, Montenegro, Bosnia y da trabajo a 3.000 empleados.

En 2001 adquirió la compañía eslovena SILKEM y tres años más atrde consiguió importantes intereses en el fabricante de aluminio bosnio Rudnici Boksita Jajce.

En la localidad de Ajka existen dos represas de 50 y 30 millones de metros cúbicos, esta última fue la que sufrió la rotura el lunes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación