Sin curas ni monjas en las aulas: las congregaciones se deshacen de más de 600 colegios
La falta de vocaciones dentro de la Iglesia ha llevado a muchas órdenes a tener que vender sus centros educativos, pasando estos a manos de fundaciones
Hoy sólo el 3% del personal de escuelas católicas es religioso
Los colegios ya empiezan a cerrar en las ciudades: el futuro de un país sin natalidad

Hay una imagen de infancia que permanece en la memoria de varias generaciones de españoles: junto a la pizarra siempre hubo un sacerdote o una religiosa dando clase. Hoy, con una crisis de vocaciones que persiste dentro de la Iglesia, apenas hay curas o monjas ... que enseñen las tablas de multiplicar a nuestros niños. Los hábitos y las sotanas se han ido extinguiendo en las aulas y en las escuelas católicas el porcentaje de personal religioso se reduce al 3%, según los últimos datos de la Conferencia Episcopal. Sin embargo, la educación católica en España continúa teniendo un gran peso, con 2.536 centros que matriculan a casi un millón y medio de alumnos (1. 498.182).
«Los tiempos han cambiado. Claro que la entrega 24 horas al día de un religioso a sus alumnos no es igual que la de un laico que tiene su vida, su familia. Pero no nos lamentamos, nos adaptamos», asegura Óscar Bartolomé, que es el coordinador de escuelas salesianas en nuestro país. Bartolomé atiende a ABC en mitad de una formación a varios profesores que quieren empezar a dar clase en alguna de las 94 escuelas que pertenecen a los Salesianos en nuestro país. Es la congregación con más alumnos en España, a la que siguen La Salle, Maristas, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y los Jesuitas. «Los seminarios y los conventos se van vaciando, pero en estos cursos tratamos de transmitir los valores cristianos y el carisma que queremos que los docentes tengan presente en el aula», explica este salesiano.

Religiosos
en centros católicos
En número
Religiosos/as totales
Religiosos/as docentes
Religiosos/as no docentes
2023
2024
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2005
2006
2009
2010
2013
2014
2017
2018
2021
2022
Entidades titulares
En número
Titulares totales
Congregación
Fundaciones
Diocesis / Parroquias
Otros
800
700
600
500
400
300
200
100
0
2008
2009
2011
2012
2014
2015
2017
2018
2020
2021
2023
2024
Fuente: Escuelas Católicas
ABC

Religiosos en centros católicos
En número
Religiosos/as totales
Religiosos/as docentes
Religiosos/as no docentes
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Entidades titulares
En número
Titulares totales
Congregación
Diocesis / Parroquias
Fundaciones
Otros
800
694
680
700
639
604
596
588
600
500
400
300
200
100
0
2008-2009
2011-2012
2014-2015
2017-2018
2020-2021
2023-2024
Fuente: Escuelas Católicas
ABC
En el curso 2005-2006 había 11.669 religiosos en los centros de enseñanza católicos, de los cuales 8.033 se dedicaban a la docencia. Dos décadas más tarde, el total es de 5.388, de los cuales 3.071 se dedican a dar clase. Las cifras hablan por sí mismas. Esta realidad ha llevado a muchas congregaciones a deshacerse de sus colegios, a perder su titularidad, que en la mayoría de los casos ha pasado a manos de fundaciones educativas, a veces civiles y otras canónicas.
Según datos de Escuelas Católicas proporcionados a este diario, en los últimos 15 años, las congregaciones religiosas habrían dejado de controlar un total de 612 centros. Para hacernos una idea: en el curso 2010-2011 las órdenes religiosas eran titulares del 72% de los colegios católicos, el 11% eran de las diócesis o de las parroquias, el 9% de fundaciones y el 8% de otras empresas de gestión educativa. En el curso 2023-2024 la distribución de esta titularidad es bien distinta: las congregaciones son titulares del 51% de los colegios religiosos, el 31% está ahora en manos de fundaciones educativas.

«Desde hace varios años, se ha estado preparando al laicado para ir asumiendo responsabilidades directivas, así como el ideario y la inspiración católica. Hoy por hoy, se procura que los religiosos que están presentes en las escuelas se dediquen a la planificación pastoral y que abandonen la docencia», afirma Jesús Díaz Sariego, que es el presidente de Confer (Conferencia Española de Religiosos). La realidad es que hay muchos colegios católicos en los que ya no queda ni un solo cura. Por ejemplo, los salesianos cifran en 20 sus colegios en España carentes de clérigos. Aunque también se da el caso de una comunidad de religiosos que se encarga de varios centros educativos, como ya está sucediendo en Asturias o en La Rioja.
A pesar del cambio de paradigma en la educación católica de nuestro país, ésta continúa teniendo un papel clave dentro de la sociedad española. Según cifras del Ministerio de Educación del curso 2023-2024, el alumnado de enseñanzas no universitarias se matricula en un 24,4% en centros concertados. De estos, una gran mayoría están relacionados de algún modo con la Iglesia. Esta presencia de la concertada en España supone para el Estado un ahorro anual de 4.604 millones de euros, según cifras del Episcopado.
«La Iglesia está más presente en la educación española que en la de la mayoría de países europeos. Existen razones históricas que lo justifican, pero lo cierto es que las solicitudes de las familias se mantienen, porque se mantiene su buena consideración», cree Antonio Roura, que es el director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura.

La escuela católica es, dice, sinónimo de calidad, más allá de la inspiración religiosa de los centros. «La búsqueda de la excelencia académica y la inclusión son los dos ejes desde los que se construye la calidad en los centros católicos». Si se miran las cifras absolutas del último informe de la organización Global Catholic Education, España es el décimo país del mundo en alumnos que acuden a colegios católicos en Primaria y Secundaria. Se sitúa por detrás de países como la India, República Democrática del Congo, Francia o Estados Unidos. Sin embargo, si se tiene en cuenta el número de población total de estos estados, España es el país con un mayor porcentaje de estudiantes matriculados en centros religiosos. Un caso único en el mundo.
Desde los salesianos reconocen que, para muchos alumnos, el único trato que tenían en su vida con un sacerdote o una monja se producía en el colegio, algo que «les podía guiar en su vida espiritual y servir como testimonio». Aquella imagen clásica de la enseñanza patria ya forma parte del pasado, de otro tiempo. Pero en los colegios religiosos están tranquilos con el testigo que han tomado los maestros sin alzacuellos porque saben que muchas horas lectivas seguirán arrancándose con un padre nuestro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete