Cupos sobrecargados y sin poder conciliar: los médicos de familia se sienten desprotegidos
Un informe constata cómo los problemas en la atención primaria afectan tanto al ámbito urbano como al rural
En el centro referente en cuidados paliativos para niños

Para que un médico de familia pueda dar a sus pacientes la mejor atención lo ideal sería que en una jornada de trabajo atendiera a unos 30 pacientes. Pero la sobrecarga a la que se enfrentan los facultativos deriva en que empiecen el día con 35-40 personas a las que visitar, a las que se suman urgencias o personas que llegan sin citas, de manera que al final por su consulta pasan alrededor de 50 o 60 pacientes. Así lo ha denunciado este lunes la Organización Médica Colegial durante la presentación de la segunda edición de 'El Médico de Familia en España'.
El estudio constata cómo la inmensa mayoría de médicos de familia no se sienten arropados por la administración. Concretamente, el 75% de los facultativos encuestados declara sentirse desprotegido y poco respaldado por la administración sanitaria, por lo que reclaman la necesidad urgente de medidas estructurales que fortalezcan su reconocimiento, seguridad y condiciones laborales.
«La atención primaria está en crisis», ha sentenciado Hermenegildo Marcos, representante nacional de la sección de Médicos de Atención Primaria Rural de la OMC, que ha asegurado que, aunque varían en algunos términos, los problemas a los que se enfrentan los médicos de familia están presentes tanto en la atención urbana como en la rural. Uno de ellos, aunque afecta más a las ciudades, es la sobrecarga.
«Tenemos plantillas insuficientes que suponen que al final tenemos cupos de 1.700-1.800 pacientes, incluso hay compañeros que llegan a 2.000, cuando el cupo óptimo está en 1.500 pacientes por médico de familia y 1.000 en pediatría», ha expuesto María del Mar Martínez Lao, representante nacional de la sección de Médicos de Atención Primaria Urbana.
En el ámbito rural, ha denunciado por su parte José Manuel Cucalón, vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Zaragoza, existe un importante problema con la reposición de profesionales, pues muchos de ellos están cercanos a la jubilación pero no hay facultativos jóvenes que elijan los consultorios de zonas rurales para trabajar.
Los desplazamientos
El estudio remarca además que el 75 por ciento de los médicos consideran deficiente la conciliación laboral y familiar, una situación que es más aguda en las zonas rurales, pues se añaden problemas como la itinerancia entre consultorios, la falta de compensación por desplazamientos y la ausencia de libranza tras guardias en un cuarto de los centros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete