Suscribete a
ABC Premium

El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que «reorganizar recursos» para cumplir el calendario de cierre de las centrales

El presidente del organismo aboga por empezar ya los trabajos para buscar un almacenamiento profundo

W. Magwood: «No habrá una vuelta atrás con la energía nuclear. La gente ha aprendido la lección»

Central nuclear de Almaraz (Cáceres) Maya Balanya
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cierre de las nucleares en España, si se cumple, va a suponer «un reto» para el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Así lo ha reconocido este martes su presidente, Juan Carlos Lentijo, que ha explicado que el organismo tendrá que «reorganizar recursos» en los próximos años para poder cumplir con el calendario establecido por el Gobierno, aunque el reto es «abordable». El plan estatal establece la clausura consecutiva de los siete reactores nucleares del país en un lapso de apenas ocho años a partir de 2027.

En concreto, según figura en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España debe acometer el cierre de sus centrales nucleares entre 2027 y 2035, siendo la primera la central de Almaraz (Cáceres). A ello se añade el reto de la gestión de sus residuos hasta que se construya un almacén definitivo en 2073 y que, según decidió el Ejecutivo en el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, se guardarán de forma temporal en siete 'minicementerios' nucleares repartidos por España. Sus localizaciones estarán en los actuales emplazamientos de las centrales nucleares.

«Si se produce tal y como está el calendario ahora, evidentemente vamos a tener que seguramente reorganizar nuestros recursos para orientarlos a que esto sea viable en los tiempos establecidos», ha dicho Lentijo en un desayuno de prensa. El presidente del organismo ha reconocido que el cierre de las nucleares es un escenario «complicado», pero que en el ente no están «especialmente preocupados», salvo que no consigan cubrir las plazas de empleo público que han convocado este año y que seguirán convocando en los siguientes. El escenario, en resumen, es «complicado, pero abordable».

Además, en los últimos días, el sector de la industria nuclear española ha abogado, a través del Foro Nuclear, por replantear el cierre de los siete reactores nucleares para operar más allá de los plazos establecidos actualmente. Preguntado sobre los tiempos necesarios para que al ente regulador le dé tiempo a evaluar y autorizar la extensión de la vida útil, Lentijo ha explicado que de forma preceptiva, las centrales deben presentar su plan de desmantelamiento al CSN un año antes de su cierre. No obstante, ha reconocido que existen trabajos previos al cese, que normalmente se hacen tres años antes a la fecha de cese de actividad, pero que no tienen que ajustarse obligatoriamente a este plazo. Otra cosa es que, si se apuran estos plazos, después al organismo no le dé tiempo a llevar a cabo todas sus evaluaciones y eso suponga una posible parada de actividad en la central afectada.

Búsqueda de un almacén profundo

Otro de los retos a los que se enfrenta no sólo el CSN, sino el conjunto de la sociedad española es dónde ubicar el que será el lugar definitivo en el que se guarden a partir de 2073 todos los residuos nucleares generados en España. Se trata del llamado Almacenamiento Geológico Profundo (AGP), un proyecto que «parece a largo plazo» pero «no lo es tanto», ha dicho Lentijo.

El presidente del CSN ha pedido «buscar desde ya» un emplazamiento que reúna no solo las características técnicas necesarias (con subsuelos arcillosos o graníticos, algo que abunda en España), sino que reúna también un consenso político y social. Para ello, el CSN está impulsando ya estructuras de participación social, compuestas por grupos interesados, pero también ve adecuado que se abra un debate parlamentario y gubernamental.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación