Comerciantes de Mallorca señalados por usar el castellano: «Si quieren más catalán no lo conseguirán acosándonos»
Un grupo independentista vandaliza con pegatinas los establecimientos y persigue a los empresarios de varios pueblos por «no respetar el catalán«
La «angustiosa» segregación del catalán: «Me sacaban de clase para obligarme a aprenderlo»
Terremoto en Birmania, en directo: posibles víctimas, desaparecidos y última hora de la situación en Tailandia

«Este local no respeta el catalán». La pegatina estaba puesta «con mala leche» tapando el horario en medio del QR con la tarifa de precios. El lunes por la mañana al abrir la tienda, Bárbara se encontró con que habían vandalizado su escaparate ... y la señalaban a ella y a su comercio -que prefiere no revelar por miedo a represalias- por el simple hecho de tener la rotulación en español.
Bárbara, que es mallorquina de primera generación, que habla perfectamente mallorquín –«no catalán», recalca- se indignó. Cogió el móvil y preguntó en el chat de comerciantes de Lloseta si alguien más había sido atacado en este pueblo de Mallorca con 6.500 habitantes donde gobiernan los ecosoberanistas de Més junto con el PSOE y Ara Sí. Del chat salieron un puñado más: «No te puedo decir cuántos pero sí que al menos cinco locales hemos sufrido este señalamiento», responden varios de los propietarios afectados en conversación con ABC aportando pruebas fotográficas y pidiendo que se conserve su anonimato.
La organización independentista Nosaltres Sols!, que promueve la «liberación de la nación catalana», reivindicó la autoría de los hechos y justificó el acoso basándose en su «derecho a no ser ciudadanos de segunda» y en la necesidad de que «se reconozca el catalán como lengua plena». Pero si lo que este grupo separatista pretendía era sensibilizar a la población en el uso de la lengua, sólo han conseguido enfadar a los empresarios y generar reticencias: «Pegar carteles y salir corriendo no genera adhesión sino rechazo», responden los afectados.
Es la tercera vez que a Bárbara le colocan adhesivos en su local para señalarla públicamente. «Una vez la pegatina era del partido político Més per Mallorca», apunta la afectada. «La primera vez me enfadé, la quité y me olvidé; la segunda vez llamé a la policía local, que me dijo que estaría pendiente de que no volviera a pasar; y la última vez fue este domingo, por lo visto son gente joven radical».
Acciones con pasamontañas en Inca, Lloseta o Palma
En sus redes sociales el grupo independentista Nosaltres Sols! se jacta de sus acciones en diversos pueblos de Mallorca como Inca, Lloseta o Palma y exhibe los vídeos pegando carteles con el rostro tapado con pasamontañas para evitar ser identificados. Se define como una organización juvenil nacionalista organizada, refundada a raíz de las protestas de octubre de 2019, dedicada la defensa de la independencia y la «soberanía de la nación catalana».
Su misión, dice, es «unir a todos los catalanes bajo la misma bandera, independientemente del lugar de nacimiento, origen social u otras diferencias». Su «lucha por la independencia trasciende las divisiones políticas tradicionales, promoviendo la unidad entre todos los defensores de la soberanía catalana».
Nosaltres Sols! defiende en su ideario la «liberación nacional de los Països Catalans y quiere que «el catalán sea la única lengua nacional de los catalanes» y «la única lengua oficial del Estado catalán en todo el territorio».
«Son chavales jóvenes muy mal asesorados que enfocan mal el tema lingüístico y lo polarizan», opina Pep, otro de los comerciantes de Lloseta cuyo local también ha sido vandalizado con pegatinas, a pesar de que su rótulo se escribe igual en castellano y catalán.
«No son formas de fomentar el uso de la lengua. Si quieren que rotulemos en catalán, podrían haber ido puerta a puerta para exponerlo; posiblemente habría gente que lo habría hecho porque cuando puso el negocio no lo pensó y ahora estaría dispuesto. Ahora bien, si lo que querían era más catalán no lo van a conseguir acosándonos», zanja tajante este vecino de Lloseta.
Atacados y señalados
Los comerciantes dejan claro que no renunciarán a usar el castellano «porque hay dos lenguas oficiales», apunta Pep, que recrimina a esta asociación independentista que «se dedique a amedrentar y señalar sin conocernos de nada», incluso a un local regentado por la tercera generación de mallorquines «de toda la vida» donde también han puesto la pegatina acusadora.
«Si a mí me vienen 'a buenas' y me dicen que les gustaría que se pusiera el letrero en mallorquín, yo me lo plantearía. Pero así no, la gente en el pueblo se ha sentido atacada y señalada», sostienen los comerciantes afectados, algunos de los cuales ya han presentado una denuncia ante la Guardia Civil y están considerando unirse para emprender acciones legales conjuntas contra estos actos de intimidación.
Otra empresaria de Lloseta ha borrado la queja pública de su Instagram tras recibir «comentarios desagradables» diciéndole que 'habla en forastero'. «Me he visto presionada por los comentarios de esta asociación. Dicen que por las buenas no han podido obligarnos a usar el catalán, cosa que no es cierto porque a mi tienda no han venido a exponer sus ideas», deplora.
Técnicas nazis
Vox Baleares se ha solidarizado con los comerciantes afectados y ha considerado que Nosaltres Sols! «imita las técnicas de boicot empleadas por el régimen nazi contra comercios judíos en 1933».
El presidente y concejal del Grupo Municipal Vox Inca, Mauricio Martín, apunta a que este «acto de señalamiento recuerda a las prácticas discriminatorias del pasado» y «genera una preocupante atmósfera de hostigamiento hacia los comerciantes que legítimamente utilizan el español en sus negocios». Por todo ello, exige «respeto a la libertad lingüística y la convivencia pacífica».
Los comerciantes de Lloseta están «más unidos» a raíz del incidente. Hace poco crearon una página de Instagram para fomentar el comercio local bajo el lema «Fent poble' (haciendo pueblo) y ahora responden a los «vándalos» con su eslogan y en catalán: «Seguiremos 'fent poble' (haciendo pueblo) en la lengua que queramos usar libremente».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete