Ciudadanos rescata su ley de gestación subrogada en pleno tirón por el caso de Ana Obregón
El partido vuelve a registrar su proposición de ley en el Congreso, aunque no tiene cupo hasta el próximo periodo de sesiones
Patricia Guasp e Inés Arrimadas acusan al PP de no atreverse a encarar el debate

Ciudadanos (CS) ha registrado este jueves su proposición de ley reguladora del derecho a la gestación por sustitución. La iniciativa, con algunos retoques técnicos, es prácticamente la misma que ya presentó el partido en las dos legislaturas anteriores, en las que nunca llegó a debatirse. A rebufo de la reciente maternidad por esta vía de la actriz Ana Obregón, los liberales rescatan del olvido esta propuesta, que nunca han abandonado, pero que hasta hoy no figuraba en el registro del Congreso de los Diputados.
La proposición de ley no podrá debatirse en el actual periodo de sesiones, ya que CS, con solo nueve diputados, no tiene cupo para llevar iniciativas a pleno. Pero en la formación confían en que pueda discutirse al menos su toma en consideración en el siguiente, antes de las elecciones generales de final de año. En cualquier caso, por los tiempos parlamentarios, en el hipotético caso de que existiese una mayoría suficiente para aprobar la ley —por ahora CS es el único que defiende legalizar la gestación subrogada—, no habría margen para sacarla adelante antes de la disolución de las Cortes.
El caso de Ana Obregón, eso sí, ha servido a los liberales para volver a incidir en este tema, que la formación ya defendía cuando Albert Rivera era presidente del partido. Este mediodía, después del pleno en el que el Congreso ha dado el visto bueno a la reforma de las pensiones del ministro José Luis Escrivá, la portavoz política de CS, Patricia Guasp, ha anunciado el registro de la ley, acompañada de Inés Arrimadas y del resto de diputados del grupo parlamentario en la Cámara Baja. Solo se ha ausentado Miguel Gutiérrez, quien en ese momento participaba en la Comisión de Interior.
Guasp ha hecho las primeras declaraciones ante la prensa, pero después le ha cedido la palabra a la portavoz de CS en el Congreso y expresidenta del partido, Inés Arrimadas, quien ha respondido a todas las preguntas de los medios. La responsable del área de Igualdad de CS en la Cámara Baja, Sara Giménez, y el portavoz adjunto del grupo parlamentario, Edmundo Bal, las escoltaban a ambas, pero no han intervenido.
«Altruista y garantista»
«Hemos tenido que volver a registrar nuestra proposición de ley de la gestación subrogada para reivindicar que se debe legislar de una manera altruista y garantista», ha clamado Guasp, frente a la entrada lateral del Congreso, en la madrileña calle de Cedaceros. Ella, al no ser diputada nacional, no puede dar declaraciones dentro, en la sala de prensa. La ley de CS, como desarrolló este miércoles este periódico, prevé un sistema «sin ánimo de lucro» en el que se exige una serie de requisitos tanto para el progenitor subrogante como para la mujer gestante. El primero, por ejemplo, debe tener más de veinticinco años y menos de 45; la segunda ha de haber sido madre antes.
Fuentes de CS remarcan que la gestación subrogada es una realidad, con miles de casos en España, ante la que no cabe mirar hacia otro lado. «Hay que regularla». Guasp ha afirmado que no deberían repetirse «episodios como el de ayer», en alusión a la maternidad de Obregón a sus 68 años, aunque lo cierto es que una ley como la que plantea CS tampoco habría impedido que la presentadora se fuese a Miami y recurriese a este método para volver de Estados Unidos con una hija.
«Nuestra ley favorece que en España muchas familias que quieren tener hijos puedan hacerlo. Se habla de la edad porque una parte de la controversia viene por ahí, pero nosotros hemos propuesto una alternativa seria», ha contestado Arrimadas cuestionada por esta circunstancia. Fuentes del partido admiten en privado que quizás hubiese que incluir un régimen de sanciones e infracciones a quienes acudiesen al extranjero a adquirir un hijo contraviniendo la hipotética ley, pero siempre y cuando se imponga siempre el interés del menor.
Una de las mayores preocupaciones en CS es el limbo en el que quedan los menores fruto de la gestación subrogada, ya que la ley solo contempla su inscripción en el registro civil por filiación directa o adopción, y no por gestación subrogada. Los padres que recurren a esta práctica fuera de España, donde está prohibida desde el 2006, se enfrentan después a una tramitación farragosa para registrar a su hijo.
Ciudadanos aprovecha para criticar el inmovilismo a izquierda y derecha respecto a la gestación subrogada
Más allá de la ley en sí, tanto Guasp como Arrimadas han aprovechado para arremeter contra los partidos a su izquierda y a su derecha, todos ellos unidos por su oposición, con matices, a regularizar este controvertido método para tener hijos. «El sesgo ideológico de algunos no está permitiendo que las mujeres sean libres y hagan con su cuerpo lo que quieran», ha dicho la dirigente de CS, en una línea similar a la defendida este miércoles en Twitter por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien comparó la libertad de las mujeres para abortar con la libertad para gestar el bebé de otras personas.
Ella y Arrimadas, ambas, han recalcado las «dudas» en el PP sobre este tema y han defendido, en contraposición, su claridad en la firme defensa de la gestación subrogada. Este miércoles los populares parecieron abrir la puerta, por primera vez, a regularla —siempre que no haya intercambio económico—, pero este jueves su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que, si bien es necesario un debate al respecto, cree que «no es el momento».
Para Guasp, esas palabras suponen una 'enmienda' a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y confirman que su partido está «siempre con dudas»: «Un paso adelante y dos atrás». Arrimadas, a su vez, ha afirmado que CS no quiere «esconder los problemas debajo de la alfombra» y que por ello aboga por la legalización de la subrogación.
«Hay partidos que se han enterado de que la gestación subrogada existe porque ha salido mucho una famosa en televisión. Hay parejas que desean ser padres y no pueden, como mujeres con cáncer en el útero u homosexuales. No sé si Feijóo tiene mucho tiempo para pensar, pero los españoles no tienen tiempo que perder», ha aseverado la portavoz de los liberales en el Congreso, donde ha defendido que «la inmensa mayoría» de la ciudadanía, según ella, aprueba la regulación de este método. «No entiendo cómo uno de los países con la menor natalidad del mundo pone tantos problemas para tener hijos», ha zanjado Arrimadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete