Suscribete a
ABC Premium

Los bomberos se hartan de esperar: los sindicatos amenazan con movilizaciones si no se aprueba ya su ley

Denuncian una dilación «injustificada» en la tramitación de la norma y reclaman que se concluya antes del verano

La comunidad de incendios forestales avisa: «Los medios de extinción ya no pueden garantizar la seguridad de la sociedad»

Imagen de archivo de un grupo de bomberos en Suevos EP
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para los bomberos y agentes forestales, la ley que debe regular sus condiciones laborales se ha convertido en la eterna promesa que nunca llega. Fue anunciada en 2022 y ha pasado ya dos veces por el Consejo de Ministros, la primera en 2023 y, tras decaer su tramitación con la convocatoria de elecciones, otra vez el pasado marzo. Se suponía que debía estar lista para antes de verano, pero los afectados están viendo cómo se vuelve a estancar en el Congreso de los Diputados, al alargarse el periodo de presentación de enmiendas. Pero los sindicatos CSIF, CC.OO. y UGT no están dispuestos a esperar más y han amenazado este jueves con movilizaciones si no se aprueba la Ley Básica de Bomberas y Bomberos Forestales antes del periodo estival.

«Queremos dejar claro con este comunicado que no dudaremos en fijar prontas movilizaciones para visibilizar el malestar del colectivo y que se agota la paciencia de un colectivo profesional que espera desde hace muchos años ver por fin publicada en el BOE una norma reguladora específica de Bomberas y Bomberos Forestales«, han comunicado conjuntamente CSIF, CC.OO. y UGT.

Los tres sindicatos piden a los grupos parlamentarios «que no demoren ni un sólo día más» el periodo de presentación de enmiendas al texto y lo concluyan el 22 de mayo. Eso permitiría pasar al debate del texto legislativo, aunque para poder concluir la norma antes del verano, el Senado tendría que tramitarlo con carácter de urgencia. «Con el trabajo realizado con los diversos grupos parlamentarios, consideramos que todavía es posible aprobar el texto en el actual periodo de sesiones», aseguran.

En su opinión, en las últimas semanas se ha aplazado el trámite de presentación de enmiendas «de manera injustificada». Y aseguran: «Puesto que, en las reuniones y contactos mantenidos con los grupos políticos se nos traslada que el trabajo de análisis del texto y de presentación de enmiendas está ya realizado, consideramos inadmisible que se retrase el proceso de modo injustificado«.

La Ley Básica de Bomberas y Bomberos Forestales quería unificar las condiciones de unos 20.000 profesionales, que hasta ahora estaban reguladas por las comunidades autónomas, lo que genera desigualdades entre los trabajadores y fomenta la descoordinación.

Los principales aspectos regulados son el reconocimiento legal expreso e individualizado de la categoría o figura de bombero forestal a nivel nacional; la definición de funciones que además de la extinción puede, complementariamente y en su caso, incluir prevención, detección, vigilancia, labores de información a la población, así como de apoyo a las contingencias en el medio natural y rural; prevención de riesgos laborales y defensa jurídica del colectivo. Asimismo, reconoce a todo el colectivo la aplicación del real decreto de jubilación anticipada de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación