Suscribete a
ABC Premium

La asociación de afectados por fármacos cuestiona la falta de contundencia de la EMA respecto al polémico crecepelo

En un comunicado, la ADAF advierte sobre los efectos «graves y persistentes» de la finasterida

La Agencia Europea del Medicamento confirma que un popular crecepelo puede inducir pensamientos suicidas y recomienda medidas para «minimizar» su riesgo

En la imagen, Carlos Rerucha, presidente de la Plataforam de Afectados por Finasteride (PAF) TANIA SERRA
Esther Armora

Esther Armora

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF), en colaboración con la Plataforma de Afectados por Finasteride (PAF), cuestiona elreciente pronunciamiento de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre los medicamentos finasterida y dutasterida, utilizados para tratar la alopecia androgenética y la hiperplasia benigna de próstata.

La EMA ha reconocido, en su comunicado oficial publicado el pasado 8 de mayo y adelantado por ABC, la existencia de ideación suicida como efecto secundario de finasterida, además de otros efectos ya descritos como la disfunción sexual. Sin embargo, concluye que «los beneficios de estos fármacos continúan superando sus riesgos», algo que desde nuestra asociación no podemos respaldar.

«Desde ADAF expresamos nuestra preocupación por algunos aspectos de esta evaluación y abogamos por una información más transparente y una reevaluación de la relación beneficio-riesgo, especialmente en el contexto de la alopecia», precisan desde la asociación.

Con respecto al balance riesgos-beneficio del fármaco en su indicación como crecepelo, desde la ADAF precisan que «comprendemos con empatía la importancia del cabello para la autoestima de muchos hombres, ya que la alopecia puede tener un impacto significativo en su calidad de vida y bienestar emocional. Apoyamos a quienes buscan soluciones para este problema. Sin embargo, consideramos que el impacto de efectos secundarios tan graves y persistentes como la ideación suicida, la disfunción sexual persistente o los trastornos psiquiátricos no puede ser minimizado ni considerado aceptable frente a una indicación estética o no vital». Advierten, asismimo, a la EMA que «omite señalar que estos efectos adversos psiquiátricos, como la ideación suicida, la ansiedad o la depresión, pueden perdurar incluso después de suspender el tratamiento. Esta omisión pone en riesgo la seguridad de los pacientes y resalta la necesidad de una información más completa».

«Nuestra plataforma cuenta con numerosos testimonios y casos documentados de personas que, tras dejar el fármaco, continúan sufriendo efectos devastadores e irreversibles en su salud mental y calidad de vida. Esto evidencia que los pacientes no están siendo adecuadamente informados sobre los riesgos, y que muchos profesionales de la salud desconocen o minimizan la gravedad de estos efectos», añade la entidad.

Desde ADAF, instan a las autoridades sanitarias a «reevaluar la relación beneficio-riesgo de finasterida y dutasterida en el tratamiento de la alopecia, considerando la gravedad de los efectos secundarios frente a su propósito principalmente estético», a «incluir en los prospectos y materiales informativos advertencias claras sobre la posible persistencia de los efectos psiquiátricos y sexuales tras la suspensión del tratamiento» y a «promover la formación de los profesionales de la salud sobre los riesgos de estos fármacos para garantizar una comunicación transparente con los pacientes. Mejorar los mecanismos de notificación de efectos secundarios para obtener datos más precisos sobre su incidencia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación