Aseica reclama un pacto nacional para garantizar el acceso en igualdad a los tratamientos innovadores contra el cáncer
La asociación urge a «replantear las prácticas actuales» tras la información que denuncia presiones a oncólogos en la sanidad privada para no prescribir fármacos de elevado coste
Oncólogos advierten de las prácticas para rebajar costes: «Buscan el punto débil de la indicación para justificar no darla»
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha pedido un «gran pacto nacional» para asegurar que todos los pacientes oncológicos accedan «de manera equitativa y rápida» a las innovaciones en el tratamiento del cáncer. Lo hace tras las informaciones publicadas por ABC en las que oncólogos denuncian presiones por parte de la empresa Atrys Bienzobas para frenar la prescripción de fármacos con coste elevado en la sanidad privada. La asociación hace así un «llamamiento urgente a replantear las prácticas actuales».
Así lo reclama Aseica en un comunicado publicado este miércoles, en el que considera que la presencia de comisiones que regulan el acceso a tratamientos farmacológicos «basándose únicamente en criterios económicos» es vista como una práctica que «socava el principio de equidad» y «pone en riesgo» la adecuada atención de los pacientes.
Por ello, la asociación hace hincapié en la necesidad «imperativa» de garantizar que todos los pacientes tengan acceso a terapias innovadoras aprobadas, incluyendo tanto nuevos fármacos como tecnologías avanzadas, independientemente de su situación económica, ubicación geográfica o de si son tratados en un hospital público o privado.
Propone un pacto nacional con el que pretende evitar que los pacientes se vean obligados a trasladarse del sistema privado al público en busca de tratamientos que deberían estar disponibles para todos.
«Un acceso rápido y equitativo a toda la innovación es la mejor forma de que nuestra sociedad avance en la lucha contra el cáncer», remarca el comunicado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete