El arzobispo Argüello y el cantaor Niño de Elche dialogarán sobre la trascendencia en el Observatorio de lo Invisible
La escuela de verano de la Fundación Vía del Arte reunirá a unos 150 jóvenes artistas en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial del 21 al 26 de julio
El Vaticano expone el Cristo de Chagall, símbolo de la persecución a los judíos
La Aemet pone en aviso a estas zonas de España por un inminente cambio de tiempo: tormentas y descenso de temperaturas

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, el pintor Antonio López y el cantaor Niño de Elche protagonizarán varias de las actividades del Observatorio de lo Invisible, la escuela de verano que reunirá en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ... a casi 150 alumnos en una experiencia que busca tender puentes entre la creación artística y la reflexión espiritual. Durante seis días —del 21 al 26 de julio— pintores, escultores, músicos y dramaturgos compartirán sus conocimientos en diez talleres distintos en la quinta edición de este evento, que se ha celebrado previamente en los monasterios de Guadalupe y Valladolid.
En la presentación del programa, Javier Viver, escultor y director de la Fundación Vía del Arte, promotora del encuentro, destacó el valor añadido de combinar disciplinas diferentes: «Cuando artistas de ámbitos tan variados coinciden, surgen alianzas creativas insospechadas y muy provechosas». Junto a él, las profesoras Matilde Olivera, Rosell Meseguer y Raúl Marcos desgranaron el contenido de sus talleres: Olivera abordará el bajo relieve y su fuerza expresiva; Meseguer presentará técnicas fotográficas analógicas y experimentales, y Marcos conducirá una performance inspirada en las etapas místicas de San Juan de la Cruz.
Los momentos clave de esta edición incluirán la clase magistral de Antonio López sobre la relación entre el fuego y el arte, y un coloquio sobre la trascendencia humana y la existencia de Dios, protagonizado por Luis Argüello y Niño de Elche.
Quienes se decanten por la música podrán aprender con Niño de Elche, el compositor Ignacio Yepes y la bailaora Javiera de la Fuente. Los aficionados a la literatura encontrarán en José Mateos —escritor, pintor y editor— un guía para explorar la escritura como vía de transformación. En pintura, Miguel Coronado y José Castiella compartirán sus métodos y matices sobre el lienzo. El teatro correrá a cargo de El Primo de Saint Tropez y Raúl Marcos, mientras que Rosell Meseguer introducirá a los participantes en las claves de la fotografía. Además, Alicia Ventura ofrecerá un taller sobre prácticas curatoriales en el siglo XXI, analizando los nuevos territorios del comisariado, desde el museo hasta el espacio vivo, y del objeto al gesto.



El perfil de los inscritos es muy diverso: desde estudiantes jóvenes hasta creadores de casi ochenta años, con o sin formación artística y sean creyentes o no. Más de la mitad de los participantes asisten gracias a becas de instituciones como la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Francisco de Vitoria, la universidad de Navarra, la Universidad Villanueva y la Universidad Internacional de Cataluña. Otras ayudas proceden de fundaciones y mecenas vinculados al ámbito cultural, como Parentes, Tatiana, Mainel, el estudio de Javier Viver, Puerta Gótica, Arte y Fe, Nartex y el patrocinio de Ignacio Manrique. La actividad cuenta con el patrocinio de la Fundación Cultural Herrera Oria.
Más información en observatoriodeloinvisible.org
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete