Los animales de compañía ganan peso social y legal en una España cada vez más comprometida con su bienestar
Expertos, autoridades y profesionales del sector analizan en Madrid los retos del nuevo marco normativo, el papel de los veterinarios y la responsabilidad del comercio legal
Estos son los cambios de la polémica Ley de Medicamentos Veterinarios

La sociedad española está cada vez más comprometida con la protección animal. En el mundo de las mascotas no hay vuelta atrás: hay que seguir avanzando. El veterinario se consolida como garante del bienestar animal y desempeña un papel fundamental en un contexto en el que más de 30 millones de animales de compañía viven en el 40% de los hogares españoles. Estas son algunas de las conclusiones que se abordaron en el II Encuentro Sociedad-Bienestar Animal, celebrado en Madrid y organizado por el Grupo IskayPet y Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, con el objetivo de analizar el impacto y los retos que plantea la nueva regulación sobre animales de compañía desde una perspectiva experta y multidisciplinar.
El encuentro contó con la participación de figuras clave como José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid. Durante la jornada se abordaron cuestiones de máxima actualidad, como la nueva Ley de Bienestar Animal y su aplicación práctica, el papel del comercio legal y trazable en la protección animal y la crisis que atraviesa la profesión veterinaria a raíz del polémico Real Decreto 666/2023.
La jornada se estructuró en torno a tres mesas redondas en las que participaron voces expertas del sector, representantes de la administración, asociaciones, empresas y comunicadores. José Ramón Becerra subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas para visibilizar, desde el ámbito profesional y empresarial, el respeto y la consideración que merecen los animales que conviven en los hogares españoles. «Formamos parte de una sociedad comprometida con el bienestar animal, un compromiso que no tiene marcha atrás y que debe ser visibilizado tanto desde las instituciones como desde el conjunto de la sociedad», afirmó.
La primera mesa redonda abordó el comercio de animales de compañía como un factor determinante para garantizar su bienestar y fomentar una tenencia responsable. Los ponentes coincidieron en que asegurar la trazabilidad, la legalidad y la transparencia en el proceso de compra es clave para proteger tanto al animal como a su entorno humano. Aly Meyers, director comercial de Grupo IskayPet, destacó el impacto positivo que los animales tienen en la sociedad y su creciente presencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Adolfo Santa-Olalla, presidente de Aedpac, insistió en la necesidad de una colaboración público-privada eficaz en la supervisión del comercio animal. Desde el sector asegurador, Paula Andrea Segura, de Generali Seguros, resaltó la importancia de productos adaptados a una tenencia consciente, así como del acompañamiento a lo largo del ciclo vital del animal.
La segunda mesa se centró en la evolución normativa y los desafíos que implica la aplicación de la nueva ley de bienestar animal. Claudia Compte, directora legal de Grupo IskayPet, defendió la necesidad de marcos regulatorios claros, consensuados y basados en la evidencia. «La evolución legislativa que reconoce a los animales como seres sintientes es reflejo de un cambio social que los sitúa como miembros de la familia. En este nuevo paradigma, el comercio especialista asume una responsabilidad clave entre los animales y sus responsables», declaró. Ruth Manzanares, de la Dirección General de Derechos de los Animales, destacó el impacto social de la ley y la necesidad de un control reglamentario efectivo. En el plano jurídico, Alfredo Gómez-Acebo Dennes, socio de Cremades & Calvo-Sotelo, recordó que los cambios normativos responden a una demanda ciudadana: normas claras, justas y con soluciones prácticas que ya están presentes en el comercio especializado.
El papel esencial del veterinario
Uno de los debates más candentes del encuentro fue el del cuidado veterinario y el Real Decreto 666/2023. Se abordó el papel esencial del veterinario como eslabón entre la salud animal, el bienestar y la salud pública, así como la necesidad de acercar la legislación a la ciudadanía. José Luis Masi, director clínico de Grupo IskayPet, alertó de los desafíos que afronta el sector: «El veterinario debe ser un actor principal en la elaboración de leyes. Legislar sin tener en cuenta la realidad de las clínicas y de las familias solo dificulta el acceso a cuidados adecuados y encarece el servicio, justo cuando más se necesita». Por su parte, Ignacio Granados, veterinario y divulgador, denunció la falta de reconocimiento institucional y social de la profesión. Un ejemplo es el IVA del 21% que se aplica a sus servicios, tratándolos como si fueran artículos de lujo, a diferencia de otros servicios sanitarios. Además, el último decreto limita su criterio clínico con exigencias burocráticas que consideran injustas. Los profesionales reclaman respeto, reconocimiento y voz en las decisiones que les afectan.
El cierre del encuentro corrió a cargo de Jesús Carpintero Hervás, subdirector general de Producción Agroalimentaria de la Comunidad de Madrid, quien subrayó el papel cada vez más relevante de los animales de compañía en nuestra sociedad. «En los últimos años ha crecido el interés ciudadano por garantizar a los animales los cuidados que necesitan, tanto en su salud física como en sus necesidades afectivas. Más del 90% de las personas considera que estos animales son un miembro más de la familia», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete