Las profesoras que piden prohibir el hiyab en los colegios denuncian una campaña de acoso y amenazas de muerte
Elena Ramallo y Sonia Sierra enviaron una iniciativa legislativa a todos los partidos del Congreso para regular el velo en espacios públicos como en Francia
Dos profesoras contra el hiyab en las aulas: «Protejamos a las niñas»

La semana pasada, dos profesoras de universidad, Sonia Sierra y Elena del Pilar Ramallo, enviaron a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa para modificar la regulación y prohibir el uso del hiyab en ámbitos educativos y el burka en espacios públicos. Este miércoles, denuncian estar sufriendo acoso y se reafirman en sus postulados en defensa de la libertad de las mujeres: «¿Si han emprendido semejante campaña contra nosotras, ¿Qué no harán con ellas?».
En su escrito, las docentes Ramallo y Sierra denuncian que el hiyab y el burka son «símbolos de sumisión de la mujer, de restricción de su libertad y de potencial vulneración de derechos humanos» y solicitan una reforma legal como la aprobada en Francia por seguridad en espacios públicos y para «evitar la invisibilización» de las mujeres e, insisten, las niñas.
En su último comunicado, aseguran que los insultos y amenazas que están recibiendo «demuestran que las mujeres que viven en entornos musulmanes lo tienen realmente complicado para poder elegir libremente taparse o o no». Estas amenazas ya están puestas en conocimiento de la Policía.
«Desde que hicimos pública nuestra propuesta (...) estamos sufriendo una campaña orquestada de acoso en las redes sociales con todo tipo de insultos, e incluso, amenazas de muerte», explican.
Sierra y Ramallo recuerdan que en España está reconocido el derecho de libertad de expresión. «Las mujeres tenemos la libertad de opinar públicamente sobre cualquier tema», defienden, y añaden con contundencia: aunque eso les moleste a los que acosan e insultan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete