Suscribete a
ABC Premium

La Aemet lanza un aviso a España: nieve, lluvias y frío en estas zonas del país por la llegada de un nuevo «temporal invernal»

Este nuevo frente frío dejará un descenso térmico que provocará un desplome en las cotas de nieve en muchas zonas de la Península

Jorge Rey lanza una alerta de última hora por la inminente llegada de nevadas a España: «Mucha precaución»

Meteored
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La borrasca Konrad ya ha comenzado a traer inestabilidad, lluvias y frío de vuelta a buena parte de España, aunque lo peor está aún por llegar, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Se espera que en las próximas horas regrese el frío más crudo a la Península, dejando «un nuevo episodio invernal» que no solo provocará un descenso térmico generalizado, sino que dejará precipitaciones y nevadas en muchas zonas.

A partir de este viernes 14 de marzo, en muchas zonas del sureste peninsular tendremos «chubascos fuertes o muy fuertes», que vendrán acompañadas de una masa de aire frío que congelará la Península a lo largo del fin de semana. En las próximas horas, según el organismo, tendremos también algunas nevadas en cotas bajas, que incluso podrían dejar «acumulaciones significativas en zonas altas y de montaña».

Aunque el sábado se espera un respiro y tan sólo lloverá en Baleares, el domingo vuelven las precipitaciones generalizadas al país de la mano de un tren de borrascas. Las lluvias que se esperan durante esta recta final volverán a empapar muchas zonas del país de cara a la próxima semana, según la Aemet.

Vuelve el invierno a España: frío y lluvias por la llegada de una borrasca

Según ha confirmado la Aemet en su última previsión, a lo largo de este fin de semana «se espera un nuevo episodio invernal» en buena parte de España, que dejará frío y precipitaciones en algunas zonas. Aunque lluvias ya comenzaron a llegar este pasado jueves de la mano de la borrasca Konrad, el viernes serán más notables en puntos como Baleares, Ceuta, Andalucía, Valencia, interior sur y este peninsular, donde podrían ser «fuertes o muy fuertes».

En cuanto a inestabilidad, el sábado el temporal de lluvias nos dará un respiro en casi todo el país, aunque seguirá haciendo frío a lo largo del día. Tan sólo en Baleares se mantendrán estos últimos coletazos de Konrad en forma de chubascos fuertes, aunque no se descartan precipitaciones aisladas en el noroeste peninsular a últimas horas del día por este aire frío en altura.

No sucederá así el domingo, cuando las lluvias volverán a hacer acto de presencia en casi toda España, dejando «precipitaciones generalizadas en la Península», según la Aemet. Tendremos, por lo tanto, un ambiente húmedo y frío a lo largo de estos días.

Aún con mucha incertidumbre, todo apunta a que llegarán nuevas borrascas de cara a la próxima semana. Según recoge Eltiempo.es en su previsión de cara a los próximos días, el lunes se acercará una borrasca atlántica por el suroeste peninsular, dejando lluvias en buena parte del país.

Las zonas de España donde va a nevar este fin de semana

Respecto a este episodio invernal, todo apunta a que será un fin de semana en el que abunden las nevadas en casi todas las cordilleras españolas. El viernes tendremos también los primeros vestigios de este descenso térmico, que dejará rachas de viento de casi 110 kilómetros por hora y «nevadas en el interior norte peninsular en cotas bajas». El organismo de meteorología advierte ya de que podríamos ver «acumulaciones significativas en zonas altas y de montaña».

El domingo estas temperaturas seguirán bajas, lo que volverá a dejar nevadas. Las cotas durante este día estarán entre los 1000-1200 metros y veremos algunas acumulaciones importantes en la Cantábrica, el sistema Central e Ibérico y algunos puntos de la meseta norte. En puntos de Pirineos y Sierra Nevada se podrían acumular hasta 30 centímetros de nieve a lo largo de la jornada.

Según el organismo, durante el fin de semana tendremos activados avisos naranjas por acumulados de más de 10 centímetros a partir de los 700 metros en el interior de Cantabria, en el Centro y Valle de Villaverde. También se podrían acumular más de 5 en la Ibérica Riojana, de Soria, de Zaragoza, Albarracín y Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, interior de Castellón, todo el área pirenaica, serranías de Guadalajara y Cuenca, sistema Central de Soria y Segovia y también en la Sierra de Madrid.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación