Suscribete a
ABC Premium

Guerra por los donantes de médula

Sanidad veta a una empresa alemana que capta donantes en España. La ONT prohíbe el envío de muestras biológicas a Alemania y DKMS emprende acciones legales

Guerra por los donantes de médula

N. RAMÍREZ DE CASTRO

La empresa alemana, DKMS, uno de los mayores registros privados de donantes de médula del mundo ha anunciado acciones legales contra la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) , dependiente del Ministerio de Sanidad. Lo hace después de que la ONT vetara la salida de muestras biológicas de posibles donantes de médula español para incluirlos en el censo alemán . Es la primera vez que una empresa privada intenta captar donantes de médula para llevárselos fuera del país. Los servicios jurídicos del Estado, como ya hicieron Brasil y Francia, están estudiando cómo impedir su actividad en España «que amenaza con privatizar el modelo de trasplantes español», según el director de la ONT, Rafael Matesanz. Las autoridades españolas se enfrentan también a una querella de DKMS y al rechazo de asociaciones de pacientes españoles que confían en las campañas masivas de captación de la empresa alemana.

La «guerra» por los donantes se inició en otoño, con el primer intento alemán de desembarcar en España. DKMS empezó a organizar llamamientos de donación en el norte de nuestro país, con el apoyo de familiares y futbolistas famosos como Iker Casillas y Raúl. La empresa acudió a Avilés buscando donantes para un joven de la zona con leucemia. Más de un millar de vecinos se apuntaron a aquel llamamiento y facilitaron muestras de su ADN (en sangre o saliva) para saber si eran compatibles . Las muestras viajaron hasta Alemania y quedaron allí registradas.

Así opera DKMS en Alemania, Estados Unidos y Polonia, donde cuenta con todos los permisos oficiales. Acuden a una ciudad, hacen un llamamiento solidario para una persona en concreto y si se encuentra un donante gestionan el trasplante. Si no lo logran, los voluntarios pasan a formar parte de su propio censo. En este registro ya está el perfil de los 1.204 españoles del llamamiento de Asturias. El perfil genético de estos potenciales donantes han pasado a formar parte del registro mundial que conecta a todos los bancos. Uno de estos donantes asturianos ya ha sido emparentado con un paciente que necesitaba un trasplante de médula en Estados Unidos, pero la médula no podrá viajar, salvo que España dé su permiso.

Cuatro irregularidades

Sanidad sostiene que la empresa ha operado desde la ilegalidad al no pedir ninguna autorización para realizar esta actividad. DKMS solo recibió el permiso para inscribirse como una fundación en España. Según la ONT, la empresa ha cometido cuatro irregularidades: ha realizado tareas de promoción de donación y obtención de donantes, sin informar a las autoridades ; han buscado el beneficio de personas concretas, prohibido en nuestra legislación; ha enviado muestras biológicas desde España a Alemania, sin autorización administrativa y, por último, tiene en su poder información genética de los voluntarios españoles sin contar con la Agencia Española de Protección de Datos.

Las donaciones de médula en España, como otros tejidos son altruistas. En el caso de la médula ósea están gestionadas por el Redmo, el registro español Creado en 1991 por la Fundación Josep Carreras y en colaboración con la ONT, es el único centro autorizado para este fin. El Redmo también está, a su vez, conectado a la red mundial de donantes de médula ósea para no perder ninguna posibilidad de trasplante. Lo que le distingue del alemán es su carácter público. El alemán es completamente privado, como otros registros de otros países.

«Su negocio depende de cuantos más donantes tengan mejor y el perfil genético español les interesa. Nuestro sistema está basado en el altruismo. Su entrada en España sería un golpe en la línea de flotación del modelo español de trasplantes, el primer paso para la privatización», explica Rafael Matesanz. Desde la aparición de los primeros bancos privados de cordón umbilical, no ha habido una crisis parecida, asegura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación