Suscribete a
ABC Premium

¿De sexo? Bien, gracias

Los españoles gozan de una buena salud sexual. O, al menos, eso es lo que piensan. La primera encuesta del Ministerio de Sanidad sobre las relaciones y hábitos sexuales de la población ofrece un nuevo perfil de los españoles entre los 25 y los 54 años, en los que el sexo es un aspecto clave. La encuesta, realizada a 10.000 personas en 800 municipios, es el primer paso de Sanidad para planificar la nueva estrategia de atención sexual, que incluye desde educación a los más jóvenes a la posible financiación de tratamientos para ciertas disfunciones.

¿Satisfechos? El 88% de los hombres dice sentirse «muy o bastante satisfechos» con su vida sexual. Aunque las cifras bajan cuando se pregunta por relaciones estables. Ahí son los hombres (42,3%) los que se sienten más satisfechos con su pareja habitual. Ellas son menos optimistas. Aunque hubo pocos entrevistados que dijeron sentir «poca o ninguna satisfacción», las mujeres prácticamente duplican las respuestas de los varones.

Cada dos o tres días. Si creemos fielmente la encuesta, el 35% de los españoles mantendrían relaciones sexuales cada dos o tres días. Y un 31% una vez a la semana. Aunque a los varones les gustaría tenerlas con más frecuencia. Tanto ellos como ellas lo hacen por «amar y ser amado», en especial las mujeres (45,5% frente al 32% de los hombres). El «deseo sexual» sólo es el motivo del 8% de las mujeres. Los varones duplican esa cifra. «Tener hijos» es el tercer motivo para las mujeres, y la última razón para ellos.

Qué hacemos. Pese a que los besos, caricias y el sexo convencional es lo común, la encuesta muestra mayor diversidad de prácticas sexuales.

Edad de inicio. Como media, los varones empiezan antes, entre los 17 y 18 años. Pero en las generaciones más jóvenes se aprecia cómo se adelanta, especialmente en las mujeres. Casi el cien por cien de chicos y chicas tuvieron su primera vez antes de los 20 años. Las mayores de 65 años, después de los 20. El 40% de todos los entrevistados no usó ningún anticonceptivo en su primera relación. Después, el preservativo fue el más empleado.

Aspecto central de la vida. Lo es para más del 80% de los entrevistados. Se considera «necesaria para el equilibrio personal de los individuos». Esta opinión es respaldada por los dos sexos, sobre todo entre los 25 a los 54 años.

Educación sexual. Los padres, sobre todo las madres, son la fuente de información preferida para indagar sobre cuestiones que aún son tabú. Después, la mejor opción es el colegio.

Lo que nos preocupa. A ellos la falta de pareja y de experiencia sexual, y a ellas la pérdida de deseo sexual y el miedo al embarazo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación