Primer caso de suicidio asistido en Italia: Federico Carboni, tetrapléjico desde hace 12 años
Sus últimas palabras fueron: «La vida es fantástica, hice todo lo posible, pero estoy agotado. Ahora libre para volar»
El 9 de febrero, Federico fue autorizado por el juzgado para acceder al procedimiento
El Tribunal Constitucional italiano dice sí al suicidio médicamente asistido en una decisión histórica

Después de una larga batalla legal, muere en Italia la primera persona que ha podido optar por el suicidio médicamente asistido . Se trata de Ferico Carboni, de 44 años, de Senigallia, en las región de Marcas, hasta ahora conocido como «Mario», ... tetrapléjico desde hace 12 años , después de un accidente de carretera.
Noticias relacionadas
El 9 de febrero, Federico fue autorizado por el juzgado para acceder al procedimiento de suicidio asistido. Hoy recibió el equipo y el medicamento para llevarlo a cabo. Aunque el suicidio médicamente asistido está permitido después de una histórica sentencia del Tribunal Constitucional , en septiembre 2019, el Estado no cubre los costos del procedimiento al no haber una ley especifica. Para ayudar a Federico en su batalla legal durante dos años y pagar el coste del equipo y la medicación para el suicidio asistido, se movilizó la Asociación Luca Coscioni , que lucha por la legalización de la eutanasia y por la libertad de la investigación científica. En pocas horas recaudó los 5.000 euros para pagar la instrumentación necesaria.
Últimas palabras
Estas fueron las últimas palabras de Federico Carboni: «No niego que lamento despedirme de la vida, sería falso y mentiroso si dijera lo contrario, porque la vida es fantástica y solo tenemos una . He hecho todo lo posible para poder vivir lo mejor posible y tratar de recuperarme al máximo de mi discapacidad, pero ahora estoy agotado mental y físicamente. No tengo un mínimo de autonomía en la vida diaria, dependo de los demás para todo, soy como un barco a la deriva en el océano. Soy consciente de mi estado físico y de las perspectivas de futuro, por lo que estoy totalmente tranquilo y sereno sobre mi decisión. Con la Asociación Luca Coscioni hicimos jurisprudencia y un pedazo de historia en nuestro país. Ahora por fin soy libre para volar donde quiero», concluyó Federico, que ha muerto esta mañana a las 11,05 en su casa. Fue asistido por el anestesista Mario Riccio y hasta el último momento contó con la compañía de la familia, amigos y activistas de la Asociación Luca Coscioni.
Este jueves 16 de junio de 2022 es una fecha que seguramente quedará grabada en la historia de ciertos derechos en Italia. Pero hasta aquí se ha recorrido un camino largo. Los italianos que escogieron el suicidio médicamente asistido como Federico Carboni debían viajar a una clínica privada de Suiza. Un juez autorizó la decisión de Federico, porque se cumplían las cuatro condiciones que impuso el Tribunal Constitucional para autorizar el suicidio médicamente asistido: voluntad libre y autónoma del paciente, capacidad de decidir, sufrimientos físicos y psicológicos insoportables y patología irreversible. La Asociación Coscioni ha lamentado que, a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional, no haya una ley que regule el suicidio asistido para que el Estado asuma los costos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete