Suscribete a
ABC Premium

Más de la mitad de los europeos no conserva su dentadura natural completa

Los irlandeses y británicos son los que menos veces se cepillan los dientes al día, según un estudio presentado por la Plataforma para una mejor Salud Bucodental en Europa

Más de la mitad de los europeos no conserva su dentadura natural completa Getty Images/AFP

ep

El 70% por ciento de los europeos asegura estar contento con su higiene dental, sin embargo, más de la mitad indica que no conserva su dentadura natural completa, según un estudio a nivel europeo, que ha recogido 3.500 opiniones sobre salud oral y que ha sido impulsado por Wrigley y GSK en el marco de su colaboración con la Plataforma para una mejor Salud Bucodental en Europa .

Un 31% de los europeos confiesa que tiene miedo de ir al dentista

El presidente de la plataforma, Kenneth Eaton, señaló que las enfermedades bucales pueden derivar enotras más graves. «Esta encuesta pone de manifiesto que muchos europeos tienen que aprovechar mejor los mecanismos sencillos y accesibles que pueden ayudarles a mejorar rápidamente su higiene bucal. Las enfermedades bucales requieren tratamientos caros y pueden incrementar el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer», ha señalado el presidente de la Plataforma, Kenneth Eaton .

Los resultados del estudio, en el que han participado ciudadanos de Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, España y Reino Unido , revelan que los hábitos sobre salud bucodental son diferentes entre países. Así, los italianos y españoles se cepillan los dientes con más frecuencia que los ciudadanos del resto de países encuestados.

De este modo, más del 75 por ciento de los ciudadanos de estos países Mediterráneos afirmaron que se cepillaban los dientes al menos dos veces al día, y más del 35 por ciento, al menos tres veces diarias. En cambio, solo el 12 por ciento de los irlandeses y el 8 por ciento de los británicos declaró cepillarse los dientes tres veces al día . El comportamiento en cuanto a la duración del cepillado varía también según el país, en Italia (63%) y España (59%) son más propensos a cepillar sus dientes en menos de dos minutos (duración recomendada). En contraposición, un 62% de los alemanes tiene una mayor predisposición por cepillarse los dientes durante dos minutos o más.

Los polacos, mayores visitantes del dentista

En general, un 70 por ciento de los europeos asegura que visita al dentista como mínimo una vez al año. Entre nacionalidades, los polacos son los que más acuden al dentista ya que un 19% dice que lo hace al menos tres veces al año .

Por su parte, los encuestados británicos (46%) y alemanes (44%) son más propensos a ir al dentista dos veces al año, mientras que los franceses (43%) y españoles (41%) se limitan a una vez al año. En general, el 31% por ciento reconoce que le da miedo ir al dentista y el 43 por ciento de los europeos afirman ir únicamente cuando se manifiestan complicaciones dentales, en lugar de programar las revisiones preventivas habituales.

La principal razón de huir del dentista es el coste de los tratamientos dentales

Para los europeos que no van al dentista cada año, las principales razones esgrimidas para no hacerlo son el coste del tratamiento dental (40%), no tener problemas dentales (30%) o considerar que los problemas dentales no son muy graves (28%).

Además, el 70 por ciento de los encuestados españoles no asocia masticar chicle sin azucar con beneficios para su salud bucodental, a pesar de que existen estudios que indican que hacerlo después de comer y beber estimula la producción de saliva que ayuda a limpiar los restos de alimentos, lo que neutraliza los ácidos que dañan la placa y remineraliza el esmalte dental. El estudio también pone de manifiesto que el hilo dental se utiliza poco.

Por su parte, el enjuague bucal recibe una buena acogida como mecanismo para combatir el mal aliento, puesto que más de la mitad de los encuestados considera que previene la placa dental y las infecciones de las encias. En general, todos los ciudadanos de los países encuestados afirman conocer los productos que afectan positivamente a la salud dental -verduras, lácteos y agua-- así como aquellos que tienen un efecto negativo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación