Los mejores lugares del mundo para nacer en 2013
España ocupa el puesto 28 de una lista donde predominan los países europeos y en la que Suiza, Australia y Noruega copan el podio

El lugar en el que una persona nace condiciona , irremediablemente, el porvenir y el futuro de cada uno. Los factores que rodean a los primeros años de vida y que acompañan durante el desarrollo de ésta son claves para clasificar los mejores lugares del mundo en los que nacer .
Noticias relacionadas
- Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
- La pobreza infantil aumenta un 45% en España por la crisis
- Los bebés también pueden aprender inglés
- Pasar la infancia en el Parlamento Europeo
- España cae ocho posiciones entre los mejores países para nacer
- España, a la cola en el panorama educativo internacional en un nuevo informe
Así, los recién nacidos que vean la luz por primera el próximo 2013 en Suiza lo harán en el mejor país posible , ya que ha obtenido la nota más alta–8.22 sobre 10–según el ranking elaborado por la revista « The Economist ». En esta lista España ocupa el lugar número 28 de los 80 analizados.
Muchos países europeos, pero fuera de la moneda común
Cabe destacar el predominio de los países europeos en los puestos altos de la tabla, aunque sólo uno de los primeros, Holanda , tiene el euro como moneda oficial. El resto, la anteriormente mencionada Suiza, Noruega (3º, 8.09 de puntuación), Suecia (4º, con 8.02) y Dinamarca (5º, 8.01) se posicionan por delante de los Países Bajos (8º, 7.94) y mantienen sus monedas propias.
En el top diez, aparte de los seis europeos, están Singapur y Hong Kong como representantes asiáticos, dos más de Oceanía ( Australia y Nueva Zelanda ) y Canadá como único país americano.
España, Italia, Portugal y Grecia , los países que más están sufriendo la crisis del euro y de deuda , aparecen por detrás del puesto 20, siendo superados en esta lista por lugares como Kuwait o Emiratos Árabes Unidos . Hay que destacar que la publicación, con sede en Londres, ha dado mayor puntuación a economías pequeñas y ha castigado a las grandes locomotoras del euro, como Alemania, en el puesto 16, o Francia, en el 26.
Factores objetivos y subjetivos
Para poder calcular las condiciones de vida que tendrán los pequeños que nazcan en 2013 los responsables del estudio, el Economist Intelligence Unit , han analizado 11 puntos esenciales de los 80 países que han sido objeto de investigación. En el baremo no sólo se han contabilizado factores objetivos, como el salario medio de cada país, sino que se han tenido en cuenta cuestiones subjetivas, como el índice de confianza entre sus gobernantes o la salud de la vida familiar .
Sin duda, a lo que más importancia se le ha dado ha sido al factor económico, de ahí que se hayan tenido muy en cuenta las previsiones económicas para el 2030 , año en el que los nacidos ahora alcanzarán la edad adulta. Pero no todo es dinero. El desempleo, la inseguridad y la erosión de la familia son elementos clave que complican el desarrollo de una vida saludable, segura y próspera. De ahí que ninguno de los grandes países que están subiendo puestos en la economía mundial, como son Brasil, Rusia, India y China, se encuentren entre los puestos más altos de la tabla; y es que no siempre el dinero puede comprarlo todo.

De los ochenta países analizados solo hay tres que no logran alcanzar el aprobado. Ucrania con un 4.98, Kenia con 4.91 y Nigeria con solo 4.74, son los peores lugares del mundo en los que un bebé puede nacer y donde menos oportunidades tiene para llevar una vida saludable y segura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete