El matrimonio estable como respuesta a la crisis económica
Un estudio concluye que los matrimonios estables ayudan al crecimiento de la economía

Las principales economías del mundo se enfrentan a grandes desafíos demográficos, que se ven agravados por el descenso de la natalidad y la desaceleración económica. Según un informe presentado hoy en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), el matrimonio puede ser una de las respuestas para enfrentar estos retos. «El informe demográfico sostenible» involucra a varias universidades de distintos países, como la Universidad de Virginia, de Estados Unidos, la Universidad de los Andes, de Chile, la Universidad de la Sabana, de Colombia, la UIC, entre otras.
Basado en datos demográficos, como censos de población y patrones de gasto de los consumidores, el estudio concluye que los matrimonios estables ayudan al crecimiento de la economía. Entre los datos se destacó que las personas casadas y con hijos trabajan más, y por tanto, tienen mayores ingresos que las no casadas y sin hijos, y que los padres solteros.
Además, las personas casadas con hijos dan mayor importancia a las mejoras al hogar y a vivir mejor en general, por lo tanto, suelen gastar un 23% más que el resto. «La economía de las naciones está atada a las fortunas familiares», explicó Bradford Wilcox, de la Universidad de Virginia.
El informe explica que las personas al casarse se vuelven más responsables y se preocupan más por la gente que les rodea. Algunos de los marcadores de lo anterior citados en el texto son que los hombres suelen conseguir trabajos más estables a raíz de contrar matrimonio y que más son los hombres casados que compran un seguro de vida que los solteros.
Fuerza laboral productiva
El estudio presentado en la UIC también destaca que las parejas casadas y con hijos suelen poner mayor atención a los problemas del hogar que los padres solteros, lo que influye mucho en el desempeño de los infantes. Por ejemplo, los hijos de familias uniparentales, de acuerdo al informe, tienen una mayor tasa de abandono escolar después de los 16 años, de adicción a las drogas, de arrestos y de embarazos adolescentes. Lo anterior, explica, se traduce a que los hijos de matrimonios de padre y madre crecen para convertirse en una fuerza laboral productiva y equilibrada.
Para cambiar la balanza, sugiere se hagan campañas sociales que tiren hacia esta conclusión, a través de anuncios y programas televisivos que respalden este modelo de familia, el cual cada vez está menos representado en los medios actuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete