Hazte premium Hazte premium

Los laboratorios españoles realizaron 836.096 experimentos con animales en 2018, 33.000 más que en 2017

La mayoría fueron con ratones, pero también se utilizaron gatos, perros y primates

Imagen de archivo de un primate sometido a pruebas en un laboratorio AFP

ABC

Los laboratorios españoles realizaron en 2018 un total de 836.096 experimentos en los que se utilizaron animales , frente a los 802.976 que se realizaron el año anterior, según un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a 2018 al que ha tenido acceso EP. En total se ha incrementado en 33.000 casos más en solo un año.

El informe refleja cuántas veces se han utilizado animales, no el número de animales utilizados y revela que de los 836.096 usos experimentales del año pasado, los animales fueron utilizados por primera vez en el 94,19% de los casos (822.165 experimentos).

Según dicho informe, todos los usos de animales con fines científicos y experimentales, la mayoría fueron con ratones (61,98%), seguido de peces (10,64%) y aves de corral (9,53%), aunque también se utilizaron ratas (6,36%) y conejos (2,69%) y, en menor medida gatos (0,03%), perros (0,14%), caballos y burros (0,02%), cerdos (1,43%), reptiles (0,02%) y cefalópodos (0,47%), entre otros. Y en 274 experimentos se usaron primates .

Asimismo, el uso de «otras» especies animales (otros mamíferos, otras aves, otros peces) representa más del 11% del total de usos en 2018 en España, lo que supone un «notable incremento» con respecto a años anteriores.

Aumenta la utilización de peces

Según el informe, el número de usos de mamíferos en 2018 con respecto a años anteriores no se ha visto modificado «sustancialmente», sin embargo, sí se aprecian variaciones relativas en el uso de peces, anfibios, reptiles y cefalópodos .

En lo referente al uso de peces, se usaron «un número relativamente elevado de individuos» en experimentos, mientras que la experimentación con anfibios se mantiene estable y el uso de reptiles ha tenido una «variación aparentemente significativa» debido al escaso número de centros que los utilizan, pasando de 1.003 hace un año a 192 en 2018.

No obstante, el uso de cefalópodos ha incrementado de un año a otro por el desarrollo de varias líneas de investigación de enfermedades, y para mayor conocimiento de su biología y reproducción. En 2018 hubo 3.919 experimentos en los que se utilizaron cefalópodos, frente a los 20 usos de 2017.

Además, en el 47,70% de los casos, los animales fueron utilizados para experimentos de investigación básica, seguido de investigación traslacional y aplicada (27,46%) y utilización reglamentaria y producción rutinaria (14,24%). En menor medida, se usaron para experimentos sobre protección del medio ambiente natural en interés de la salud o el bienestar de los seres humanos o de los animales (0,75%) o preservación de especies (0,06%).

Un 5% de los animales no se recuperaron

El informe también recoge datos sobre la severidad a la que han sido sometidos los animales en el transcurso de los procedimientos en los que han sido utilizados (grado de dolor, estrés o sufrimiento).

Así, de los 836.096 usos, el 4,75% fueron experimentos en los que los animales no recobraron la conciencia tras someterse al mismo; el 52,12% fue leve; el 35,90% moderada; y en el 7,22% de los casos fue severa.

Por otro lado, en más del 34% de los casos se utilizaron animales alterados genéticamente (tanto sin como con fenotipo patológico), frente al 36,15% del año anterior.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación