Darias gastará en impresoras a color 600.000 euros de los fondos europeos
Sanidad lo considera esencial para preparar y gestionar sus proyectos del plan de recuperación

Los fondos europeos están destinados a la recuperación y transformación económicas. Son 140.000 millones de euros entre créditos y transferencias que han de ser invertidos en las políticas marcadas en el plan de recuperación del Gobierno. El año 2021 terminó al ralentí ... en cuanto a ejecución de proyectos y el Ejecutivo quiere darle un empujón al uso del dinero comunitario en este primer semestre. A ello contribuirá el Ministerio de Sanidad como uno de los departamentos con más inversiones a poner en marcha, aunque con algún planteamiento que parece alejarse de los objetivos marcados.
La Moncloa publicó hace algunos días el calendario de proyectos previstos hasta junio de 2022. En los relativos a Sanidad llama la atención uno en concreto: «Adquisición de 50 equipos multifunción color y copias para el M. de Sanidad» . En suma, impresoras que también permiten escanear documentos, fotocopiarlos...
El objetivo del ministerio es llevar a cabo la licitación en el primer trimestre de este año y describen el contrato como «la ampliación de la plataforma de equipos multifunción» de los que actualmente disponen ya que no tienen suficientes que sean a color. «Actualmente, alrededor del 80% de los equipos de que se dispone son en blanco y negro», añade Sanidad en el calendario enviado por La Moncloa.
Asimismo, el ministerio liderado por Carolina Darias explica que este proyecto es fundamental para poder cumplir con el plan de recuperación. «Para poder acometer los proyectos del plan de recuperación es necesario incrementar dicho porcentaje de forma significativa ya que en la preparación, gestión y seguimiento de los diversos proyectos del ministerio que forman parte de dicho plan va a ser necesario generar mucha documentación adicional a color», señalan en la descripción del contrato. En el ministerio estiman esencial la compra de 50 impresoras a color. El montante previsto: 600.000 euros –aunque en Sanidad, a preguntas de ABC , matizan que el importe máximo de licitación sería de 575.766,40 euros, y que incluiría «los consumibles para un total de 7,2 millones de páginas en blanco y negro y otros 7,2 millones de páginas en color»–.
Tomando como referencia lo que figura en el calendario de La Moncloa, esto equivale a que cada equipo costaría 12.000 euros, que serían financiados a cargo de las transferencias a fondo perdido que la UE da a España. A ello habría que añadir los correspondientes impuestos ya que los 600.000 euros de presupuesto son sin IVA. En total, sumando este tributo, el desembolso sería de 726.000 euros . De esta manera, cada impresora saldría a 14.520 euros.
Por su parte, en el ministerio defienden el contrato al ser preguntados por su necesidad: «Una parte muy importante del personal del ministerio está dedicado a tareas relacionadas con el plan de recuperación. Para la realización de dichas tareas, esos usuarios requieren de servicios y medios técnicos modernos y eficientes. Dentro de estos servicios y medios son elementos importantes la impresión, el escaneo y la copia documental de altas prestaciones. Para atender esta necesidad se requiere esta inversión en 50 equipos nuevos y supone la eliminación de las impresoras personales, ganando en eficiencia y huella energética ».
Sanidad traslada que disponer de impresoras a color es fundamental para cumplir el plan del Gobierno. Prevén tener que imprimir grandes cantidades de papel... cuando la esencia del propio plan de recuperación es justamente la contraria. La digitalización es uno de los buques insignia del uso de los fondos europeos y así figura en el planteamiento del Ejecutivo, junto a la transición energética y la cohesión social y territorial.
El componente 11 del plan de recuperación, titulado ‘modernización de las administraciones públicas’, establece la digitalización como prioritaria en el sector público, también enfocada al ámbito sanitario. Entre los objetivos estratégicos del componente están «la digitalización de la administración y los procesos, tanto a nivel transversal como con cinco proyectos prioritarios en ámbitos estratégicos: justicia, servicios públicos de empleo, datos de salud pública, gestión de consulados y administración territorial del Estado».
En este mismo componente se incluyen reformas para la digitalización de la administración. Y se fijan inversiones en «proyectos tractores» de cara a ese objetivo por más de 1.200 millones, lo cual contrasta con que Sanidad plantee la necesidad de más presencia del papel en los trabajos del ministerio. Asimismo, se detalla que la digitalización es esencial para dejar atrás tareas de bajo valor añadido y poder prestar un mejor servicio al ciudadano.
Proyectos del ministerio
El Ministerio de Sanidad es de los que más proyectos prevé sacar en este primer semestre de 2022. Como publicó ABC, hay departamentos como Consumo, Hacienda, Exteriores, Interior o Trabajo que no tienen ninguna idea en el calendario enviado por La Moncloa hasta junio, y hay otros que destacan por lo contrario. En ese periodo el Gobierno prevé movilizar en total más de 24.600 millones, tras el fracaso de 2021.
Darias tiene en lista 38 ideas para llevar a cabo y financiadas con fondos europeos en este primer semestre. Destaca en la parte alta, aunque en primer lugar se sitúa por mucha distancia con casi 90 proyectos el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En cuanto a lo que ya ha presentado Sanidad, con convocatorias todas ellas cerradas, hasta ahora ha publicado 13 licitaciones y subvenciones/ayudas ligadas a los fondos europeos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete